Noticias

La Vía Campesina apoya Paro Nacional por Paz con Justicia Social en Colombia

Harare, 24 de Abril de 2019 - La Vía Campesina se suma a la convocatoria de los  sectores sociales organizados de Colombia, mañana 25 de Abril, en el  Paro Nacional Campesino, Indígena, Afrodescendiente, Obrero y Popular que busca exigir el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el cese la violencia en el campo y en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo, que pone los intereses de las transnacionales por encima de la vida, la defensa de los territorios y la Soberanía Alimentaria.

La Vía Campesina apoya Paro Nacional por Paz con Justicia Social en Colombia

- Foto de Colectivo Manifiesto

Sabemos que nuestra historia como mujeres y disidencias construyendo otros mundos es compleja y profunda. Lo sabemos, porque nuestras compañeras nos lo han contado. O lo leímos por ahí en un texto que apareció, como por arte de magia, en la biblioteca de alguna. Es muy difícil encontrar que la historia oficial reconozca a las mujeres e identidades disidentes en los acontecimientos más importantes de nuestras sociedades, y que incluso se nutra de lo que elles escribieron. Su circulación fue vetada, incompleta, arrancado su sentido último, idiotizada o silenciada.

Nuestra historia en presente: Hoy “Ley Revolucionaria de las Mujeres” del EZLN

- Foto de Télam

Seis integrantes de Campo Maripe fueron absueltos de la acusación de “usurpar” tierras en Vaca Muerta. Festejos de la Comunidad Mapuche.

Reconocimiento a los mapuches

- Foto de Gestion Pe

Relatório da ONG Public Eye mostra que a Sygenta despeja no país 32% de seus produtos classificados como “extremamente tóxicos”; multinacional fica na Suíça, país que não autoriza o consumo interno desses pesticidas.

Brasil consome 18% dos agrotóxicos do mundo, mesma porcentagem dos Estados Unidos

- Foto de Canal Abierto

En el margen del Río Los Alisos de Palpalá, Jujuy, habitamos desde hace varias generaciones alrededor de 100 familias campesinas indígenas que nos dedicamos a la producción agro ecológica de variedad de productos agrícolas, ganaderos y artesanales.

Jujuy: Amenazas de desalojo a familias campesinas indígenas en Palpalá

Tambalea Kekén, el gigante porcícola en Yucatán

Acumula denuncias ante la Profepa, Semarnat y Secretaría de Desarrollo Sustentable por contaminación de tierras y aguas en el municipio de Kinchil.

Tambalea Kekén, el gigante porcícola en Yucatán

Curso a distancia | Introducción a la Formulación de proyectos

CURSO FINALIZADO - ¿Cómo convertir una buena idea en un proyecto de trabajo? ¿Cómo elaborar un proyecto de desarrollo que sea interesante para organismos e instituciones que financian emprendimientos de desarrollo? Manejar metodologías y herramientas para la formulación de proyectos es una de las habilidades más requeridas en los profesionales que se desempeñan en organismos públicos, organizaciones del tercer sector y organizaciones sociales, o que busquen vincularse a ellas.

Curso a distancia | Introducción a la Formulación de proyectos

Las trabajadoras de la tierra

La Unión de Trabajadores de la Tierra realizó un feriazo en el Congreso como parte de una serie de movilizaciones junto a otras organizaciones en el Día Internacional de la Lucha Campesina. Exigieron políticas para el sector y convocaron al Foro Nacional que realizarán en el Microestadio de Ferro el 7 y 8 de mayo. Lavaca habló allí con las campesinas y trabajadoras. Quiénes son, de dónde vienen, qué discuten. El trabajo, los cuidados, el machismo, el aborto. La organización como estrategia antipatriarcal. La educación interna a las compañeras y, también, a los compañeros. Las preguntas que están sembrando y las respuestas que ya no callan.

Las trabajadoras de la tierra