Noticias

México: Pobladores denuncian entrega de cerdos para granja porcícola que amenaza cenotes en Homún

“Se ha hecho en sigilo, utilizando un camino alterno, pero se ha visto a camiones con cerdos tomar el camino que lleva a la granja”, señalaron los integrantes de la organización, quienes aseguraron que se trata de una violación por parte de la empresa Kekén al acuerdo de “esperar a que concluyan todos los procesos jurídicos antes de entregar cerdos a la megagranja”.

México: Pobladores denuncian entrega de cerdos para granja porcícola que amenaza cenotes en Homún

El capitalismo y la explotación de las mujeres

Con gran capacidad pedagógica Alejandra Ciriza toma elementos de la historia, los trae al presente y proyecta lo que se viene, convencida de sus posiciones feministas y marxistas comparte, con un auditorio compuesto principalmente por jóvenes mujeres, todo su conocimiento y arranca aplausos y reflexiones. En cierre del ciclo de formación “Estrategias del Capital y construcción de alternativas” impulsado por BASE-IS para el año 2018. Ciriza aborda al feminismo cómo una de las alternativas emancipatorias al capitalismo vigente.

El capitalismo y la explotación de las mujeres

Hay una exigencia social por vivir en ambientes libres de tóxicos

Universidad dialogó con Nicolás Pablo Borrelli acerca del estudio, la investigación y el desarrollo de alternativas sustentables para el manejo de la sanidad de cultivos.

“Hay una exigencia social por vivir en ambientes libres de tóxicos”. Entrevista a Nicolás Pablo Borrelli, Ingeniero Agrónomo (UBA)

banner-21-sept-01

El Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles se creó en 2004 en Brasil. No ocurrió durante una conferencia internacional en una gran ciudad, sino durante una reunión de comunidades que hacen frente a las plantaciones a gran escala de eucaliptos. Decidieron que el 21 de septiembre fuera un día de acciones y actividades coordinadas para dar visibilidad al carácter invasivo, destructivo y violento de las plantaciones industriales.

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
Colombia

"Las políticas que el Gobierno ha establecido para acabar con los cultivos de coca no han sido efectivas, por eso rechazamos los pronunciamientos de reactivar las fumigaciones con glifosato, sabiendo que es altamente nociva para la salud humana, la fauna, la conservación del medio ambiente y afecta nuestros cultivos de pan coger, violando así el Derecho Internacional Humanitario".

Colombia: Campesinos del Catatumbo rechazan pretensión de reactivar fumigaciones con glifosato

Colombia

"En materia del derecho a la consulta previa un tema que genera debate es el proceso de solicitud y expedición de licencias ambientales y la determinación de la afectación directa a una comunidad étnica por el proyecto, obra o actividad para el cual se pide autorización. La discusión ha llegado hasta la Corte Constitucional y en ella están inmersos empresarios, comunidades, políticos y autoridades".

Colombia - Afectación directa y derecho a la consulta previa: las comunidades étnicas y las licencias ambientales

las moringas

Productoras del Establecimiento “Las Moringas”, ubicado en Ruta 11, Km 85 y camino de acceso a Rincón del Doll, Departamento Victoria- Entre Ríos, inició en el 2017 una denuncia por haber perdido su cosecha debido al uso de Glifosato en un campo sojero aledaño a sus plantanciones

Argentina - Entre Ríos: daños por la deriva de glifosato en cultivos de Moringa

palma

"Cada monocultivo tiene una gran cantidad de impactos asociados y, al mismo tiempo, cada uno de ellos producen una gran variedad de productos y subproductos diferentes, por lo que su productividad tampoco puede ser únicamente medida en términos de tonelada de aceite producida por hectárea. Tampoco todos los suelos tienen el mismo valor ecológico, y otros cultivos no compiten tan directamente por el suelo con bosques tropicales como el aceite de palma. Simplificarlo en una escala del más malo al menos malo es prácticamente imposible, hay demasiados ‘dependes’".

Tribuna: ¿Es el aceite de palma ahora un aliado del medio ambiente? No, UICN no ha dicho eso