Noticias

Megaproyectos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reabrió el caso referido a la concesión otorgada sobre territorios indígenas a favor del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN).

CIDH abre el Caso del Canal Interoceánico de Nicaragua

México

Las aflotoxinas son sustancias cancerígenas que consumimos a diario en alimentos comunes como maíz, arroz, cacahuates, nueces, pistaches, chile, pollo, huevo, leche, embutidos y cerveza, alertó Magda Carvajal Moreno, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

México: En el arroz, maíz y chile, en lo que comemos está la principal causa de riesgo de cáncer

Por UNAM
VIA Campesina

"Como La Vía Campesina exigimos a los gobiernos a rechazar todo intento de difundir organismos vivos modificados invisibles y no identificados, procedentes de las denominadas nuevas técnicas de ingeniería genética que podrían hacer desaparecer por completo de las especies animales o vegetales".

La Vía Campesina denuncia influencia corporativa en la Convención sobre Biodiversidad Biológica (CBD) en Canadá

Salud

Los alcaldes de las principales ciudades del país, reunidos en Asocapitales, se declararon en contra de volver a la fumigación aérea o terrestre para combatir los cultivos ilícitos.

Colombia: Alcaldes de principales ciudades rechazan fumigación con glifosato

mpa

Camponeses, camponesas e atingidos por barragens realizaram na tarde desta quinta-feira, 28 de junho, o I Encontro Regional na “Costa do Rio Uruguai” de Troca de Sementes Crioulas no município de Mondaí, no Extremo Oeste de Santa Catarina. O evento foi realizado pelos movimentos de pequenos agricultores (MPA), de atingidos por barragens (MAB) e de mulheres camponesas (MMC), envolvendo entorno de 80 famílias camponesas, somando mais de 100 participantes.

I Encontro Regional na “Costa do Rio Uruguai” de troca de sementes crioulas reúne mais de 95 variedades de mudas, raças e sementes

Crisis energética

El problema energético es mucho más complejo que las emisiones de efecto invernadero. Es un sistema fuertemente mercantil, con muy poca lógica de derecho, con inequidad en el acceso, desplazamiento de gente, destrucción de territorios, no se trata sólo de desfosilizar sino de desmercantilizar y de democratizar. En un marco de reuniones del G20 y de paros nacionales, en la Sala del Concejo Deliberante, tuvo lugar una actividad muy particular: invitados por Piuke, referentes de diversas organizaciones compartieron sus puntos de vista frente diversas maneras de abordar una transición energética.

Energía para qué, para quiénes y para cuántos

Tierra, territorio y bienes comunes

Canal Abierto y la Agencia de Noticias ATE Misiones proyectan en la Web este micro documental coproducido que narra la recuperación del territorio expropiado a la multinacional Arauco. Otro modelo productivo es posible.

Video - Argentina: “Roja tierra nuestra”, la historia de un triunfo agrario

Transgénicos

"ECVC exhorta a la Unión Europea a que no se deje adormecer por la manipulación del lenguaje técnico utilizado por la industria biotecnológica y a que exija información detallada sobre todas las técnicas utilizadas para obtener, seleccionar y propagar plantas, animales y otros organismos antes de autorizar su comercialización"

ECVC pide a la UE rechazar las maniobras de la industria para ocultar sus nuevos OGM