Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El aceite de palma es uno de los aceites vegetales más baratos del mundo. Su precio ha aumentado el precio aproximadamente tres veces en los últimos quince años. Generalmente, la producción de aceite de palma se asocia con deforestación y despojo de comunidades rurales".

México - Antonio Castellanos: “Ha habido deforestación” por siembra de palma africana en Chiapas

Tierra, territorio y bienes comunes

Luego de cumplirse 7 meses de que fueran desalojadas y sus casas quemadas, y ante al falta de respuestas, familias integrantes de la comunidad Ava Guaraní Jejyty Mirĩ, de la localidad de Yvyrarovana, decidieron encadenarse hoy frente al Congreso Nacional paraguayo para ser escuchadas.

Paraguay: Comunidad Ava Guaraní Jejyty Mirĩ se encadena en el Congreso Nacional en reclamo de sus tierras

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

"La laguna de Matusagaratí, ubicada en la provincia de Darién a 3 horas de la capital istmeña, es considerada la reserva de agua dulce más grande de Panamá. Sin embargo, en los últimos años, ha sido objeto de estudios e investigaciones sobre su ordenamiento y conservación ante el conflicto socioambiental de la extracción de bienes ecológicos, y para la implementación de la palma aceitera".

Video - Panamá: Darién. La resistencia ante el extractivismo y palma aceitera

Tierra, territorio y bienes comunes

"El pueblo Garífuna, una vez más señala que los intereses particulares de ciertos políticos asociados con el actual régimen, además de violar los derechos humanos y territoriales de nuestro pueblo; desfiguran y trastocan la esencia de la consulta para la obtención del consentimiento lo que pone en riesgo nuestra sobrevivencia como pueblo".

Honduras: ¿Tiene sentido efectuar consultas, si no tenemos derecho a decidir sobre nuestros territorios?

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

Hace 5 años, 6 municipios del departamento de Boyacá, vienen siendo afectados por el inicio de a actividad petrolera cerca al Lago de Tota. Hoy, pese a las movilizaciones de las comunidades, denuncian que 210 cuerpos de agua han desaparecido, y que la empresa Maurel & Prom pretende continuar con la explotación y extracción de crudo.

Colombia: 210 cuerpos de agua desaparecen por actividad petrolera

Tierra, territorio y bienes comunes

Tras el ambiente tenso, el miércoles 13, entre campesinos y productores brasiguayos en la colonia Guahory, la Federación Nacional Campesina (FNC) pidió a las autoridades que permitan a los agricultores locales producir con tranquilidad.

Paraguay: Guahory - Campesinos piden paz y producir con tranquilidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el lapso de un mes, entre inicios de mayo y junio del presente año, fueron asesinados siete defensores comunitarios de derechos en sus respectivos territorios: Luis Marroquín, Florencio Pérez, Alejandro Hernández y Francisco Munguía, pertenecían al Comité de Desarrollo Campesino (CODECA). Ramón Choc y Mateo Chamam, defensores del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), y Juan Xol Can defensor perteneciente a ambas organizaciones.

Guatemala: ¿Quiénes y por qué están asesinando a defensores comunitarios de derechos?

fumigación

Uso frequente de pesticidas agrícolas nas lavouras brasileiras ameaça saúde humana. Diariamente, toneladas de alimentos são consumidos ao redor do mundo. Boa parte dessas comidas têm agrotóxicos em sua composição.

Brasil - Agrotóxicos: consumo desenfreado de venenos afeta cada vez mais brasileiros