Noticias

- Foto por José F. Ferrer

"La pérdida de población de especies se ha agravado en los trópicos: en Centroamérica y Suramérica se ha producido una alarmante disminución del 89%. Prácticamente el 20% de la Amazonía ha desaparecido en los últimos 50 años y la tendencia, con los últimos cambios políticos, es a acelerar la destrucción".

La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU

- Foto por Lorena Zschaber de Mídia Ninja

Na tarde de 5 de novembro de 2015, a barragem de Fundão da mineradora Samarco rompeu e despejou 50 milhões de metros cúbicos de rejeitos de minério de ferro ao longo de 43 municípios de Minas Gerais e Espírito Santo, até desembocar no mar. O crime deixou 19 mortos e afetou de diferentes formas pessoas que viram suas vidas se transformarem com a passagem da lama tóxica. 

Crime que se renova: três anos de lama no Rio Doce

Ordenan rever el fallo del primer juicio por agrotóxicos del país: "A Nico lo mató ese veneno"

En 2016, un agricultor correntino fue declarado inocente por la muerte de un nene de 5 años que vivía en el campo lindero e inhaló endosulfán, un insecticida altamente tóxico. El Superior Tribunal de Justicia de esa provincia ordenó ahora revisar la sentencia.

Ordenan rever el fallo del primer juicio por agrotóxicos del país: "A Nico lo mató ese veneno"

Paraguay: El agronegocio muestra sus garras

La resistencia impulsada por decenas de comunidades indígenas y campesinas al avance de la sojización ha puesto en el centro del debate al modelo de agronegocios fuertemente instalado en el país. La lógica expansiva y el acelerado acaparamiento de tierras que genera este modelo entra en conflicto con el arraigo y la forma de producción de las familias campesinas paraguayas.

Paraguay: El agronegocio muestra sus garras

- Foto tomada del sitio Punto por Punto

Miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) y organizaciones campesinas expresaron su preocupación por la iniciativa de ley agraria propuesta por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, pues consideran que permite el despojo de los territorios indígenas y busca armonizar las disposiciones legales con las reformas estructurales en materia energética y de hidrocarburos.

México: Iniciativa de ley agraria permite el despojo de territorios indígenas

- Foto por Tegantai.

Como se había esperado desde el inicio, tras el anuncio en junio pasado por parte del ECUARUNARI y la FOA de Azuay, en el contexto del Encuentro Nacional Antíminero realizado en Cuenca sobre la intención de marchar por la defensa del agua y la vida frente a la minería, la fecha llegó al fin. 

Ecuador: Inicia Marcha Nacional por el Agua

- Foto tomada del sitio de la Universidad Nacional San Martín

Tras su paso por el país, la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación presentó un preinforme en el que cuestiona el uso masivo de agrotóxicos, la deforestación, la situación de pueblos indígenas y la falta de apoyo de la agricultura familiar.

La ONU, por la agroecología

- Foto tomada del sitio Desinformémonos

La licitación del proyecto del tren maya inicia el próximo 1 de diciembre. Especialistas advierten de violaciones a los derechos humanos de las comunidades indígenas. Prevén el primer choque frontal entre el obradorismo y los pueblos indígenas.

El Tren Maya: sin consulta, atropello a las comunidades indígenas