Noticias

Salud

"O Ministério da Saúde, a Anvisa e o Ibama são contrários às alterações, que incluem alterar o termo agrotóxicos, presente na legislação desde 1989, para “defensivos fitossanitários”. O Ministério Público Federal já declarou a inconstitucionalidade do projeto e instituições como a Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), o Instituto Nacional do Câncer (Inca), além de centenas de organizações da sociedade civil, se posicionam na linha de frente do combate ao Pacote do Veneno".

Brasil: Envenenados pelo lobby, deputados querem disfarçar agrotóxicos

Soberanía alimentaria

En Paraguay, país mediterráneo de América del Sur, las mujeres campesinas e indígenas se enfrentan a la perdida de sus territorios por el avance de los monocultivos, que paulatinamente los expulsa hacia los centros urbanos, en donde no encuentran las condiciones necesarias para vivir dignamente.

Video - Paraguay: Las mujeres en lucha por la tierra y la soberanía alimentaria

Paraguay

Al cumplirse seis años de aquella fatídica jornada y tras un largo proceso judicial donde se condenó a campesinos sobrevivientes de la masacre y no se investigó la muerte de los labriegos asesinados, diversas organizaciones expresarán una vez más el reclamo de “tierra, justicia y libertad”.

Paraguay: Preparan acciones por el sexto aniversario de la Masacre de Curuguaty

La Plata

La ciudad de La Plata tiene uno de los cordones frutihortícolas más importantes del país, pero la regulación en el uso de sustancias químicas es nula. Un nuevo proyecto de ordenanza alumbrará en el Concejo Deliberante en los próximos días.

Argentina: Agroquímicos sin control en las quintas platenses

anamuri

Para recordar y conocer más los caminos de los 20 años de la ANAMURI, junto a muchas de las constituyentes: Les esperamos el día miércoles 13 de Junio a partir de las 11:00 hrs en el Salón Auditorio de la Biblioteca de Santiago. Ubicada en Matucana #151, Santiago. Chile.

Chile: ANAMURI Celebra 20 años de unidad y lucha de las mujeres del campo

Por ANAMURI
Represa

En enero del 2018, dos funcionarios claves en Brasil anunciaron que se dejarían de construir megarrepresas en el Amazonas por los impactos ambientales y sociales. Tres meses después, con un nuevo ministro de Minas y Energía, ellos fueron destituidos y las controversiales obras avanzan.

Represas del Amazonas avanzan sin trabas en Brasil tras purga de funcionarios

HONDURAS

"El alcalde de Olanchito, José Tomás Ponce, asegura que como corporación municipal respetarán la decisión soberana que ha tomado la ciudadanía, porque la misma significa salvaguardar la salud y vida de la población. La declaratoria fue por unanimidad. Sentimos el respaldo del pueblo y respetaremos esa decisión tomada, expresó el edil"

Honduras: Olanchito se une a los municipios libre de minería

Movimientos campesinos

"Nuevamente con la creencia de que la tercera planta de celulosa será la “salvación” para el país, el gobierno uruguayo cede a las presiones que UPM le impone. Cuando el contrato secreto se hizo público, salió a la luz cuán disparatada fue la negociación".

Uruguay: La amenaza de una tercer mega-fábrica de celulosa