Noticias

Brasil

Con la participación de una amplia delegación  de organizaciones miembros de La Vía Campesina  de nueve países, de los distintos continentes, se realizó, el pasado 30 de agosto,  la apertura del I Intercambio Global “Adopta una Semilla” en el nordeste de Brasil.

Brasil: I Intercambio Global “Adopta una Semilla” de LVC contó con la participación de representantes de los cuatro continentes

Chile

"El 13 de septiembre se realizó una manifestación en la Plaza de Armas de Chawrakawin, Osorno, en la que participaron personas de todas las edades y de diversas organizaciones ambientales, sociales y comunitarias,  para exigir el retiro de los desechos del Barco Basura de la ciudad, enfatizando en que la ciudad no es el basurero de la región".

Chile - Barco Basura Seikongen: “Osorno no tiene que convertirse en destino de las salmoneras, no somos zona de sacrificio”

EL AGUA COMO DERECHO HUMANO

“Cumbre Latinoamericana del agua para los pueblos”, fue el nombre del encuentro internacional que se realizó el fin de semana en Catamarca, donde confluyeron más de 600 personas, de decenas de organizaciones socioambientales y en rechazo al modelo extractivo (minero, petrolero, agronegocio, nuclear). Un eje destacado fue el derecho a la autodeterminación de los pueblos (que ningún gobernante decida proyectos contaminantes y decida “territorios de sacrificio”), remarcaron los límites de la democracia delegativa y recordaron que el acceso al agua es un derecho humano.

El agua como derecho humano

semillas 2

"La semilla es la clave de la Soberanía Alimentaria y la Agroecología. Por ello, el propósito de la feria es la conservación de semillas nativas y criollas para no perder la diversidad de especies, preservar las prácticas ancestrales del intercambio, defender las experiencias y saberes de la cultura campesina y pensar en otra agricultura posible".

Argentina - Catamarca: Feria de Semilla, otra agricultura es posible

Por Páramo
SENASA

"Durante su participación en la Comisión Agraria del Congreso, el ministro confirmó que la información sobre estos productos estará preparada para fin de año".

Perú: Prohibirán el uso de los plaguicidas y pesticidas altamente tóxicos

COPINH

A 11 años de la adopción por parte de la Organización Naciones Unidas ONU de la declaración sobre Pueblos Indígenas, el COPINH reivindica nuevamente el derecho del pueblo Lenca y de los pueblos indígenas de Honduras a la autodeterminación, a la no imposición de proyectos que vulneran la propia existencia de las comunidades.

Honduras: Exigimos el respeto a la autodeterminación de los pueblos

Por COPINH
Paraguay

"Según la FAO los datos muestran que la variabilidad y los extremos climáticos se encuentran entre los factores clave del incremento del hambre a nivel global. Para la Agencia, los extremos climáticos junto con los conflictos y recesiones económicas, amenazan con erosionar y revertir los avances logrados en la erradicación del hambre y la malnutrición".

Ochocientos mil paraguayos están sub-alimentados según la FAO

MST 1

"Sanuza Motta é integrante do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) e produz preparados fitoterápicos no assentamento Zumbi dos Palmares, localizado no norte do Espírito Santo. Ela explica que uma das vantagens da fitoterapia é que uma mesma planta pode ajudar de diferentes maneiras".

Brasil: Assentamentos do MST apostam no cultivo de plantas medicinais