Noticias

Rilma en la FAO

Representando a La Vía Campesina Internacional en el II Simposio de Agroecología convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su sede mundial en Roma, Rilma Román dialogó con Radio Mundo Real y transmitió el actual sentido de la disputa entre agroecología y agronegocio a escala mundial.

Audio - Con Rilma Román (Vía Campesina) desde Simposio de Agroecología de la FAO en Roma

Paraguay

Organizaciones sociales y no gubernamentales que forman parte de la Plataforma Japoli, lanzaron una agenda urgente contra la desigualdad para el próximo periodo presidencial, entre otros puntos destacan los reclamos relativos a la calidad del medio ambiente, el acceso a la tierra y la producción campesina.

Paraguay: Organizaciones presentan agenda urgente para el próximo periodo de gobierno

Hidrovía-polìtico

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente ha presentado una impugnación al proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental que acaba de iniciarse.

Perú: Impugnaciones marcan inicio de megaproyecto Hidrovía Amazónica

Policía al servicio de Glencore agrede a campesinas de Espinar

El martes 03 de abril un contingente policial agredió con empujones, patadas e insultos a un grupo de madres de familia y adultas mayores de la comunidad campesina Alto Huarca, en la provincia de Espinar, Cusco, que resistió el desalojo de sus viviendas.

Perú: Policía al servicio de Glencore agrede a campesinas de Espinar

red puna

El próximo Sábado 7 y Domingo 8 de abril del 2018 se llevará a cabo la 22º edición de la Feria del Cambalache y Trueque en la Comunidad de El Moreno, bajo el Nevado de El Chañi, a 10 km de las salinas grandes, bajo la consigna "Por los valores de nuestras tierras y por la soberanía alimentaria de los pueblos campesinos originarios” , organizado por la RED PUNA, y la COMUNIDAD ABORIGEN de El Angosto y La Organización Comunitaria Aborigen “Sol de Mayo de El Moreno, con la participación de 45 comunidades originarias de la Quebrada, Puna y Valles jujeños.

Argentina, Jujuy - Feria del Cambalache: "Por los valores de nuestras tierras y por la soberanía alimentaria de los pueblos campesinos originarios”

Tierra, territorio y bienes comunes

A mediados de marzo, integrantes de más de 20 pueblos indígenas, junto con comunidades campesinas, organizaciones y colectivos provenientes de 23 estados del país se encontraron en la Ciudad de México, y a partir de sus propios testimonios construyeron un mapa de las amenazas que enfrentan sus territorios.

México: En defensa de los territorios

Culminó curso de coordinadores de escuelas latinoamericanas agroecológicas; los avances en un informe especial desde Lapa, Brasil

La formación de los y las formadores y formadoras fue el centro de trabajo del encuentro de los Comités Políticos Pedagógicos de las diversas Escuelas/Institutos Latinoamericanas de Agroecología (IALAs) que transcurrió en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, sur de Brasil y sobre lo cual ofrecemos un completo Informe Especial donde sus protagonistas hacen balance y trazan perspectivas de estas apuestas estratégicas de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina)*.

Audio - Culminó curso de coordinadores de escuelas latinoamericanas agroecológicas; los avances en un informe especial desde Lapa, Brasil

permiso

¿Deben los pueblos indígenas pedir permiso para ingresar a sus territorios y hacer chacras (purmas) tal como ha sucedido desde tiempos ancestrales? ¿Es compatible esta exclusión de las comunidades nativas con las normas establecidas en el Convenio 169 de la OIT y en los estándares internacionales de protección de los derechos pueblos indígenas?

Perú: Comunidades nativas de San Martín piden permiso para ingresar a su territorio ancestral