Noticias

Megaproyectos

Programa 48 | Ningún estado de la República mexicana ha quedado exento de los mega proyectos empresariales. Puebla es de los más intervenidos para este fin.

Audio - México: Puebla, laboratorio de reformas estructurales y experiencias de resistencia comunitaria

29749720_1990224717716899_2170931559641908063_o

"De 03 a 06 de maio, o MST realiza a 3ª Feira Nacional da Reforma Agrária, no Parque da Água Branca, região central de São Paulo. A 3ª Feira Nacional da Reforma Agrária traz o tema dos alimentos saudáveis e do combate aos agrotóxicos na agricultura para o coração do maior centro urbano o país".

Brasil: Lançamento da 3ª Feira Nacional da Reforma Agrária nesta sexta-feira

Soberanía alimentaria

Así lo aseguró, al referirse al aporte nutricional de las semillas transgénicas, la investigadora española, María Dolores Raigón Jiménez, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, en su visita a la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira.

Colombia: “Los superalimentos no existen”

bRASIL

Los ríos e igarapés [pequeños ríos] que serpentean en el municipio de Barcarena, estado de Pará, en la región Norte de Brasil, están contaminados por metales tóxicos provenientes de residuos de una de las presas de la empresa minera Hydro Alunorte, del grupo noruego Norsk Hydro.

Informe confirma contaminación de ríos por empresa minera en el Norte de Brasil

América

Colombia, uno de los 17 países con mayor biodiversidad en el mundo, albergó estos días una cumbre que dio a conocer el estado global de la cuestión. El deterioro de este bien común también impacta la región.

América Latina: la riqueza de su biodiversidad en peligro

Semillas 1

"Los territorios libres de transgénicos (TLT) son zonas en donde sus pobladores buscan la protección de sus territorios, de sus semillas criollas, de sus sistemas tradicionales de producción y cultura alimentaria. La Semilla se entiende como un bien común, un derecho y un patrimonio de los pueblos".

Colombia: El municipio de San Lorenzo - Nariño, se declara como un Territorio Libre de Transgénicos

saladillo

El sábado 17 y domingo 18 de marzo se realizó el 9º Encuentro de Pueblos Fumigados y 2º Encuentro de Agroecología bajo la consigna: “Caminando Hacia el Buen Vivir”. Una iniciativa que colectiviza las organizaciones comunitarias, abre el diálogo para enfrentar a la producción agraria a escala industrial y promueve la agroecológica.

Argentina - Hacia el Buen Vivir: Encuentro de Pueblos Fumigados

Agroecología

Amigos de la Tierra Internacional (ATI) lanza este miércoles su publicación “Manejo Comunitario de Bosques y Agroecología. Vínculos e implicaciones”, a pocos días de que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) realice un simposio internacional sobre agroecología.

Audio - Lanzan texto que ahonda en la estrecha relación entre dos de las soluciones de los pueblos frente a las crisis