Noticias

Minería

“Con el fallo de la Corte se benefician cerca de 3 mil indígenas y más de 100 miembros de la comunidad afro que tiene presencia en esa zona de Córdoba, este es, sin duda, un fallo histórico por múltiples razones, primero porque se protege los derechos fundamentales a la salud, a la vida digna y a la reparación de los daños de una minoría vulnerable de la sociedad”.

Colombia: Fallo sobre Cerro Matoso beneficia a 3 mil indígenas

Bayer - Monsanto

"Los países latinoamericanos que practican agricultura industrial y que mantienen acuerdos con esas empresas o con algunas de sus subsidiarias, quedarán sujetas a las reglas que imponga el nuevo oligopolio".

La Unión Europea aprueba fusión de Bayer y Monsanto: ¿cómo impactará en América Latina?

Mocase

"Siempre hemos sabido y denunciado que desde el juzgado de Añatuya se proteje y respalda a los empresarios, dejando de lado los derechos de las familias campesinas indígenas, pero esto es un acto de PERSECUCIÓN Y VIOLENCIA, que atenta contra los derechos humanos, la legitimidad del poder judicial y la democracia".

Argentina: Persecución política al Mocase - Vía Campesina

Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular

En esta edición de Voz Campesina, programa especial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional), recuperamos las movilizaciones del Mes de la Mujer, así como del Encuentro Internacional de las Mujeres que Luchan realizado en Chiapas, México.

Audio - Voz Campesina n° 60: Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular

Paraguay

Decenas de pobladores de comunidades de diferentes Departamentos del país se congregaron hoy en la ciudad de 1ro de Marzo, Cordillera, para denunciar lo que consideran una crisis medioambiental que afecta a todo el país.

Paraguay: Comunidades afectadas por la contaminación denuncian a empresas y al gobierno por destruir el ambiente

Mujeres y agroecología

Mujeres del MST de Brasil y la UST de Mendoza, Argentina, participaron de jornada en Montevideo. Invitadas por el gobierno del departamento de Montevideo, capital de Uruguay, en el contexto del “mes de las mujeres”, integrantes de diversas organizaciones rurales y campesinas del Cono Sur expusieron sobre la impronta de género en la agrocología, entendida esta como concepción integral de producción de alimentos en términos soberanos y de justicia ambiental.

Audio - Mujeres y agroecología

Tierra, territorio y bienes comunes

El campesinado venezolano enfrenta numerosos obstáculos para concretar la satisfacción de un derecho histórico fundamental: el derecho a la tierra.

Venezuela: La lucha contra el latifundio en tiempos de guerra económica

Tierra, territorio y bienes comunes

Minerodutos, irrigação, agrotóxicos, esgotos. Estamos tratando a água que temos de forma estratégica?

Video - Brasil: Água, produção, consumo e desperdício