Noticias

Biodiversidad agrícola

Un estudio científico publicado por investigadores de la UNAM y de la UAM reporta la presencia de secuencias transgénicas y del herbicida glifosato en varios tipos de alimentos elaborados con maíz (harinas, tortillas, tostadas, cereales para desayuno y botanas) que se comercializan y consumen en México.

Presencia masiva de transgenes y del herbicida glifosato en alimentos derivados de maíz en México

fumigaciones

"Mientras países como Francia avanzan hacia la prohibición total del glifosato, los funcionarios argentinos procuran que la fumigación con agroquímicos no se aleje mucho más que a una cuadra de las personas, a lo sumo dos".

Argentina - Glifosato: el mundo lo prohíbe, avanza en el país

Webinario de fromación

Las y los invitamos a participar del webinar dictado por Camila Montecinos – GRAIN el día miércoles 18 de octubre a las 12 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama de cómo el “Libre Comercio” amenaza la vida campesina.

Webinario de formación | El “Libre Comercio” y la agricultura: una amenaza a la alimentación de los pueblos y a la vida campesina

MST 1

O modelo agroecológico de produção de alimentos se opõe à lógica do agronegócio. Não utiliza agrotóxicos, aposta no cultivo diversificado e com preservação do meio ambiente. No entanto, para além dos diferenciais na produção, a agroecologia vem acompanhada de relações humanas igualitárias e sem discriminação, o que inclui as questões de gênero.

Brasil: Agroecologia gera renda e emancipação para mulheres, diz Kelli Mafort, do MST

Agrotóxicos

Biólogo que estuda a relação entre os venenos e o leite define antibiótico como agrotóxico; para ele, sociedade corre risco ao não classificar dessa forma os produtos veterinários.

Brasil: 93% das amostras de leite no sul da Bahia têm resíduos de agrotóxico

Foto-1-1-1000x563_c

El Congreso Nacional Indígena (CNI) denunció que maquinaria pesada avanza sobre la zona arqueológica de Yohualichan, en Tepoztlán, Morelos, poniendo en peligro el conjunto habitacional que se restauró y el patrimonio arqueológico y cultural de Tepoztlán.

México: CNI advierte sobre destrucción de zona arqueológica de Tepoztlán

PARAGUAY

"Para la campaña 2017/2018 la producción sojera abarcará unas tres millones quinientas mil hectáreas a lo largo y ancho del país y se utilizarán varios millones de litros de agrotóxicos que terminarán afectando la salud de la comunidades campesinas".

Paraguay: Fumigaciones y criminalización, inicia la campaña sojera

Pueblos indígenas

“Consideramos que se ha abusado de la buena fe en este caso, porque fuimos objeto de un claro engaño por parte de la autoridad de esta Seremia de Magallanes”.

Chile: Comunidades Kawesqar – Yagan denuncian engaño en consulta sobre Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas