Noticias

Transgénicos

El sector de los agronegocios exige imperativamente que el gobierno boliviano viole la Constitución Política del Estado, 10 leyes y decretos, y permita el ingreso al país de cultivos transgénicos con la excusa de la protección a los cultivos de plagas y malezas, mayor rendimiento del cultivo y menor uso de herbicidas e insecticidas, que sería un aporte para la salud del productor y consumidor.

Bolivia: Los organismos genéticamente modificados y los agrotóxicos

chiloé

El lunes 9 de octubre, las comunidades huilliches de la Buta Huapi Chilwe marcharon junto a organizaciones ambientalistas y ciudadanas por Ancud, ciudad donde se congregaron por un trawun de dos días. En la instancia exigieron el cese de variados proyectos energéticos y extractivistas que amenazan con destruir y saquear la isla de Chiloé, entre ellos, el Puente de Chacao y la instalación de una industria eólica en Mar Brava, proyecto que lleva años detenido por la acción social.

Chiloé: Manifestación por la vida y contra la ambición empresarial encabezaron comunidades huilliches

Soberanía alimentaria

Movimientos sociales, ambientalistas, campesinos, indígenas y de pastores defienden en Roma las múltiples dimensiones, funciones y valores de los bosques y sus comunidades para la seguridad y soberanía alimentaria.

Audio - Con Rodolfo González Grecco (Vía Campesina) en las negociaciones sobre bosques y sustentabilidad en el Comité de Seguridad Alimentaria, Roma

TLC y Tratados de inversión

Si los países desarrollados logran meter el tema del comercio electrónico en la agenda de la Organización Mundial del Comercio, “el peligro es que nunca más se atiendan las demandas de los países en vías de desarrollo” en ese organismo. Así afirma Sofía Scasserra de Argentina, con referencia a la próxima reunión ministerial de la OMC en Buenos Aires (diciembre), en cuya agenda consta la propuesta de abrir negociaciones sobre lo que llaman “comercio electrónico”, pero que de hecho apunta a la desregulación agresiva de la economía digital y los flujos de datos.

El “comercio electrónico” en la OMC

Por ALAI
Extractivismo

"El gobierno nacional está desesperado porque durante varios años abrió todas las compuertas para que llegaran empresas extranjeras a saquear el país. Claro, el Gobierno no habla de saqueo sino de “desarrollo”, de “ganar cesantías”.

Colombia: El 98.21% de la población dijo NO a la explotación minera y petrolera

TLC y Tratados de inversión

Entre el 10 y el 13 de diciembre se realizará en Buenos Aires la 11° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio. Conversamos con Luciana Ghiotto investigadora de Carrera del CONICET con sede en universidad de San Martín.

Audio - OMC: Libre comercio ¿Para quién?

Biodiversidad

Uma análise de amostras de mel provenientes do mundo inteiro encontrou resíduos de pesticidas na maioria delas. A concentração é muito inferior aos limites impostos pela União Europeia para o consumo humano. No entanto, os níveis detectados poderiam afetar as abelhas.

Estudo detecta pesticidas em 75% das amostras de mel do mundo inteiro

1

Actividades agrarias de mediana y gran escala estarían configurando un nuevo patrón de deforestación en la Amazonía central del Perú según indicios reportados por el monitoreo de imágenes satelitales.

Perú: Actividades agrarias a mediana y gran escala deforestan Ucayali y Loreto