Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

La tragedia de los habitantes de la Colorada se remonta dos años atrás, cuando la minera canadiense decidió desalojarlos de sus chozas por la fuerza con el respaldo del gobierno estatal, municipal y el ministerio público de la región, bajo el argumento de que “legalmente no son dueños de los predios y no tienen papeles que acrediten la propiedad”.

México: En Zacatecas, una minera canadiense desmantela comunidad y se apropia de todo

Aniversario con presente de lucha

En Tucumán, una movilización exigirá castigo por el crimen de Javier Chocobar; en Formosa, organismos de derechos humanos denuncian la detención de Agustín Santillán, mientras que distintas provincias alertan por el extractivismo creciente.

Argentina: Aniversario con presente de lucha

Más de 30 políticos argentinos vinculados al negocio del agrotóxico

"La ONG Greenpeace denunció en 2016 que “al menos treinta funcionarios (del Gobierno de Cambiemos) tienen vínculos con el oligopolio de la industria química”. Esta rama estaría encabezada por Monsanto-Bayer, Dow-Du Pont, Syngenta-ChemChina y BASF, quienes controlan el 60 % del mercado mundial de semillas y el 65 % de las ventas mundiales de agrotóxicos. Por eso no sorprende que ahora se censure la palabra “agrotóxicos” cuando desde el Gobierno ya está un marcha un plan de “mejoramiento de imagen” de la multinacional que va desde introducir a Monsanto en las escuelas porteñas hasta incorporar un programa de Monsanto en la grilla oficial de programación."

Más de 30 políticos argentinos vinculados al negocio del agrotóxico

IMG_0908-300x200

O primeiro, de propriedade, produção, pesquisa, assistência técnica, apropriação da natureza e de modelos tecnológicos. A hegemonia tem sido do latifúndio, da dependência tecnológica, do uso intensivo de insumos externos, da monocultura voltada para o mercado externo e do controle da indústria sobre a produção primária.

Brasil: A resistência camponesa frente a monocultura e agronegócio

Represión, amenazas y asesinatos, repuesta del Estado frente a defensa de la tierra en Chiapas

El Estado, en conjunto con empresas mineras, respondió con “omisión, represión, intimidación, amenazas, persecución, encarcelamiento y asesinatos de defensores” a lucha en defensa de la tierra y sus recursos encabezada por las comunidades en Chiapas, denunciaron habitantes de los pueblos durante el “Movimiento contra la explotación minera y el despojo de la tierra”.

México: Represión, amenazas y asesinatos, repuesta del Estado frente a defensa de la tierra en Chiapas

abejas

El análisis de una muestra de mieles de todo el mundo ha hallado restos de modernos pesticidas en la mayoría de ellas. La concentración residual está muy por debajo de los límites impuestos en la Unión Europea para el consumo humano. Sin embargo, los niveles detectados sí podrían estar afectando a las abejas.

Un estudio halla pesticidas en el 75% de muestras de miel de todo el mundo

Por el derecho a intoxicar

Productores de Dique Chico, una localidad vecina de Alta Gracia, protagonizaron una insólita protesta contra el proyecto municipal que busca impedir las fumigaciones con agroquímicos a menos de 2000 metros del tejido urbano. Las quejas de los vecinos afectados.

Argentina: Por el derecho a intoxicar

Comunidad indígena

La comunidad indígena de Mogótavo, localizada en el municipio de Urique de la Sierra Tarahumara, acusó a cinco inversionistas de obstruirles el acceso al agua, ya que se asumen como propietarios de ese territorio y ante autoridades judiciales han declarado que el poblado no existe.

México: Inversionistas impiden el acceso al agua potable a comunidad indígena en Chihuahua

Por Proceso