Noticias

Extractivismo

"Mientras todo eso ocurre, cada día hay más pueblos despojados y desplazados en el “afamado cinturón dorado de Guerrero”, cada vez tenemos más estructuras de gobernanza atrapadas en las redes de las trasnacionales y del crimen organizado y, cada vez hay menos salidas para dialogar y establecer acuerdos sociales que nos den paz."

México: Nuevamente el “Progreso y Desarrollo” minero derrama sangre del pueblo de Guerrero

mst

Mais de 1500 trabalhadores das organizações do campo e da cidade na região Sudeste paraense realizam uma grande marcha em Marabá nesta quinta-feira (23), dando continuidade à Jornada de resistência contra despejos forçados.

Brasil: Movimentos realizam grande ato contra despejos de mil famílias no Pará

agroecologia

"Representantes de cinco países que asisten al VI Encuentro internacional Agroecología, agricultura sostenible y cooperativismo, que del 19 al 25 de este mes se realiza en Cuba, sostienen encuentros con campesinos de la provincia de Granma".

Cuba: Intercambios entre campesinos y delegados en el Encuentro sobre agroecología

Ganadería industrial

La compañía de producción cárnica JBS, de capital brasileño, es una de las empresas más contaminantes del planeta. Esto debido a la elevada emisión de gases con efecto invernadero que produce y que influyen directamente en el aumento de la temperatura del planeta.

Una de las empresas más contaminantes del mundo tiene sede en Paraguay

Transgénicos

Este viernes 24 de noviembre los magistrados José Rigoberto Dueñas Calderón, María del Carmen Aurora Arroyo Moreno y Marco Antonio Rodríguez Barajas, que integran el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, decidirán si se conserva la medida cautelar que ha mantenido suspendida la siembra de maíz transgénico por más de 4 años en todo el país.

A votación la medida precautoria que ha mantenido suspendida la siembra de maíz transgénico en México

Webinario quién nos alimentará

Las y los invitamos a participar del webinario dictado por Verónica Villa del Grupo ETC el día martes 28 de noviembre a las 13 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer una comparación del sistema industrial de producción de alimentos con la producción campesina, en redes de subsistencia.

Webinario de formación | ¿Quién nos alimentará? ¿La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas?

Tierra, territorio y bienes comunes

En el Istmo de Tehuantepec hay 1916 aerogeneradores divididos en 27 parques eólicos, y 12 de ellos están dentro de las 68 mil hectáreas de tierra comunal de Juchitán y sus anexos. Todos los contratos con los comuneros, en los cuales las empresas se amparan para funcionar, fueron realizados sin tomar en cuenta el régimen comunal de la tierra.

México: La mayoría de parques eólicos en el Istmo están instalados en tierras comunales

acuerdos cada vez más lejanos

Los delegados de la COP23 no lograron redactar el reglamento para cumplir el Acuerdo de París, para reducir el calentamiento global. La financiación de las medidas necesarias y la resistencia de Estados Unidos complican el avance.

Acuerdos cada vez más lejanos: La Conferencia del Clima de la ONU cerró sin alcanzar los objetivos