Noticias

unnamed

Otra vez una escuela rociada con venenos en el Partido de Luján. Esta vez, el martes 5 de septiembre, le tocó a la Escuela Primaria N° 22 y al Jardín de Infantes 902, en pleno horario escolar, casi en el límite entre Luján y General Rodríguez, violándose la ordenanza 5953/11.

Argentina - Provincia de Buenos Aires: Denuncian que nuevamente una escuela fue fumigada en Luján

fnc

"El contexto de fondo es un conflicto entre productores sojeros y la organización campesina que inició una re-ocupación para recuperar parte de las 8 mil hectáreas de tierras estatales destinadas para la reforma agraria en 1995, y que fue progresivamente usurpada por productores sojeros en los últimos años, explicó Adrián Vázquez, dirigente nacional de la FNC".

Paraguay: FNC exige al gobierno intervención urgente en asentamiento San Juan de Puente Kyhaen ante ataques de pistoleros contratados por terratenientes

ojarasca 245

La condición migratoria atraviesa el país en todas direcciones, no sólo de sur a norte. Somos un país desgarrado, más de diez millones de los nuestros viven en otro país y ni sabemos cuántos más han abandonado sus lugares de origen. Lo cual, tratándose de miembros e hijos de los pueblos originarios, puede significar que sus raíces caminaron con ellos.

Suplemento Ojarasca N° 245

Movimientos campesinos

Um dos coordenadores nacionais do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem-Terra (MST), Gilmar Mauro informa que o tema “reforma agrária nas terras dos corruptos“, que motivou uma série de ocupações de fazendas pelo país em julho, térá continuidade nos próximos meses.

Brasil: “Vamos pautar a reforma agrária nas terras dos banqueiros”, afirma Gilmar Mauro

comunidades-en-peligro-portada

En noviembre vence la ley de Emergencia Territorial Indígena, que frena los desalojos judiciales contra pueblos originarios. Organismos de derechos humanos exigen al Congreso que vote la prórroga para evitar que más de 1500 comunidades pierdan las tierras en las que viven desde tiempos ancestrales.

Argentina: Las comunidades originarias en peligro

Extractivismo

El año pasado se talaron 170.000 hectáreas de bosque en Colombia. Cuatro de cada diez se tumbaron en la región amazónica, un pulmón del planeta que ante la realidad del calentamiento global requiere con urgencia de un plan para detener su destrucción.

Colombia: continúa la tala indiscriminada en la selva del Caguán

firma-comodato-300x225

Cerca de un centenar de productores de Puerto Piray, nucleados en la Cooperativa Agropecuaria de esa localidad del Norte de Misiones, ya produce alimentos en las tierras que pertenecían a una empresa forestal extranjera.

Argentina - Puerto Piray: donde antes habían pinos, ahora se producen alimentos

Minería

"La preocupación de las comunidades ha sido manifestada a la coordinación de COPINH denunciando la llegada de personas externas a las comunidades que estaban haciendo estudio de los minerales presentes en el suelo".

Honduras: Comunidades de La Paz piden declararse municipio libre de minería

Por COPINH