Noticias

parque éolico

Indígenas Binnizá (zapotecos), Ikoots (huaves), Mixes, Chontales y Zoques interpusieron un amparo colectivo para proteger los derechos de los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec frente a la creación de la Zona Económica Especial, que abre paso a una política económica de despojo.

México: Indígenas interponen amparo para protegerse de megaproyectos en Oaxaca

no a las forestales - chile

Este martes 14 de marzo se realizaron en diversas localidades de Chile nuevas manifestaciones contra la industria forestal, indicada como responsable directa en la devastación en el centro sur de Chile, cuyos impactos se relacionan directamente con la propagación de incendios, plagas descontroladas, crisis hídrica, degradación de suelos, redes de corrupción y saqueo de fondos fiscales para los intereses de los grupos más ricos de Chile.

Amplio rechazo a modelo forestal en Chile: Exigen su fin y la restauración de los territorios devastados

Minería

La minera Santa Luisa Mining ha desconocido la mesa de diálogo conformada tras la protesta de los pobladores de la comunidad campesina de Llamac, en Áncash, por la ilegal posesión de sus terrenos en el tramo Salhuayoc-Taulimpa, por más de 22 años.

Perú: Campesinos de Llamac denuncian a minera por apropiarse de sus terrenos

Salmonera- Chile

Las comunidades y familias han hecho un llamado a la empresa a evitar un conflicto innecesario, retirando y liquidando el proyecto en cuestión, asumiéndose la voluntad, el bienestar y el interés colectivo del territorio.

Chile: La defensa del río Chesque (Villarrica) ante la arremetida salmonera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde hace más de 4 años la comunidad resiste pacíficamente a los atropellos constantes del empresario Oscar Kessel que pretende usurpar parte del territorio ancestral donde viven y trabajan las familias campesinas e indígenas de la zona".

Argentina: Golpean ferozmente a padre e hijo de la Comunidad 3 Leones de Tintina

Tierra, territorio y bienes comunes

"Não é de hoje que o pessoal do agronegócio propagandeia que o Brasil tem um excesso de áreas protegidas, conceito que reúne unidades de conservação às Tis para designar aquela parte do território em que prevalece a preservação de vegetação nativa".

Brasil: Atlas revela que latifúndio supera as áreas protegidas

pueblo indígena Shuar

Esta semana el Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam, con el apoyo de IWGIA, presentó una Acción Urgente ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU para defender los derechos del pueblo indígena Shuar ante la presión de la industria minera.

Ecuador: Acción urgente para defender al pueblo indígena Shuar

Por IWGIA
Agroecología

Ante los preocupantes impactos de la agricultura industrial, el investigador docente del Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la UNGS, Walter Pengue, considera viable implementar hoy un modelo productivo agroecológico en beneficio de la población, los productores y el ambiente.

Argentina - Walter Pengue: “La agroecología está creciendo”