Noticias

Pueblos indígenas

En San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Pedro Orozco Márquez, dirigente de la organización social Mungier Ndyuck “Defensores del Mar”, A.C. hizo un llamado a los pueblos indígenas oaxaqueños a defender sus lenguas maternas como parte de su identidad.

México: En el Istmo de Tehuantepec hacen llamado a la defensa del territorio y de las lenguas indígenas

No a la megamineria en La Rioja

La Asamblea Riojana Capital reitera la denuncia a la Secretaría de Minería, a la Secretaría de Ambiente provincial y al Gobierno Nacional sobre los permisos otorgados y a otorgar a empresas mineras multinacionales en zonas aledañas a Laguna brava.

Argentina - La Rioja: Nueva resolución autoriza uso minero de Laguna Brava

petroperú

El informe técnico de una prestigiosa empresa auditora internacional concluye que la causa del derrame de petróleo ocurrido en el Oleoducto Nor Peruano en 2014 se debe a la falta de protección adecuada del ducto que originó una corrosión atípica.

¿Por qué se producen los derrames de petróleo en el Perú?

MPA 1

“Nossa presença e nossa mensagem foram acolhidas pela comunidade e temos certeza que quando fizermos o chamamento para que estas famílias venham para as ruas conosco, teremos uma mobilização popular muito grande, na luta por nenhum direito a menos e gritando bem alto que quem alimenta o Brasil exige respeito”.

Brasil: Camponeses do RS mobilizados pelo Mutirão da Esperança Camponesa

Por MPA
Minería

Frente a las declaraciones del Legislador del partido oficialista Martín referidas al proyecto de nuevo Código de Tierras Fiscales, Piuké nuevamente demanda que no se contamine el agua de nuestras futuras generaciones.

Argentina - Piuke: Ya basta de mentiras

Saberes tradicionales

En este video se explica de la voz de las familias campesinas, la producción de Frijol Tapado, una forma tradicional, solidaria, responsable y saludable de producir este alimento esencial en al dieta costarricense.

Video - El Frijol Tapado de ASPROFRIJOL

Asesinato a José de los Santos Sevilla

El viernes 17 de febrero, desconocidos acabaron con la vida de José de los Santos Sevilla, dirigente tolupán de la comunidad de La Ceiba, en Montaña La Flor. Este nuevo asesinato se enmarca en una masacre impune y tenaz contra los pueblos originarios hondureños.

En Honduras no para la masacre de dirigentes indígenas

Seguridad Alimentaria

"Los datos obtenidos del trabajo confirman que aunque la desnutrición y el hambre han disminuido en toda la región, la obesidad y el sobrepeso han aumentado en todos los países, afectando más a mujeres y niños/as".

Aumenta el número de personas con sobrepeso y obesidad en toda América Latina y el Caribe