América Latina y El Caribe

CELFI

La Escuela se desarrollará en la ciudad de Córdoba en la semana del 11 al 15 de setiembre del 2017 y convoca a especialistas, funcionarios, agentes públicos y de la sociedad civil que participan en procesos de gestión, juridificación y judicialización vinculados con los agronegocios.

Argentina - Córdoba: Escuela Latinoamericana en Desarrollo Sustentable y Justicia Ambiental

Por CELFI
AL Y CARIBE

"La primera tarde de la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina se dedicó al contexto político internacional, que está caracterizado por la crisis insoluble del capitalismo y de las presiones cada vez más fuertes que se ejercen sobre la población, los estados y el medio ambiente, y por la peligrosa mercantilización de todos los recursos naturales."

Notas de la VII conferencia de La Vía Campesina: contexto político y luchas en Africa y América latina y El Caribe

umbral Ojarasca

Los pueblos originarios, comunidades, tribus, municipios autónomos, son los que con organización y eficacia plantan cara a las violencias ilegales y legales, los despojos de narcos y las empresas extractivistas de la mano de policías, militares, paramilitares y hasta funcionarios de cualquier nivel. Desde 1990, aun con todo el sistema en contra, vienen articulando una conciencia y un discurso claro, apegado a la realidad, cargado de sabiduría ancestral y nueva en sus lenguas y códigos culturales, y de palabra y obra los traducen para todos los mexicanos.

Suplemento Ojarasca N° 243

OJARASCA

Las citadas organizaciones indígenas confían en que los ataques nunca lograrán detener a las comunidades: “el tejido que mantiene vivos a los pueblos originarios sostiene también la esperanza de que estamos, juntos, construyendo para que un nuevo mundo nazca de la resistencia, la rebeldía y la determinación de seguir existiendo”.

Suplemento Ojarasca N° 242

Minería

Este 22 de julio nuevamente las resistencias y opositores a la minería se los gritamos fuerte y claro porque ustedes, con sus proyectos extractivos, representan la muerte, el cinismo, la corrupción, la pérdida de soberanía, el soborno político que implementan para obtener la alineación de leyes y reglamentos que les facilite la violación de los derechos humanos.

Comunicado M4 en el Día Mundial contra la Megaminería

Por M4
foll_axbd_fondos_cover_02_page-0001

La ‘Alianza Biodiversidad' es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad.

Alianza Biodiversidad

alberto acosta 1

"Formado como economista, Alberto Acosta (68) lleva varias décadas dentro del mundo político ecuatoriano. En el contexto de su visita para presentar el libro Posextractivismos y Decrecimiento: Debates hacia el Buen Vivir, lo entrevistamos para conocer su posición respecto de la situación regional".

Alberto Acosta: “El error es creer que del extractivismo se sale con más extractivismo”

vaca muerta

Las y los invitamos a participar del seminario virtual "El megaproyecto Vaca Muerta: impactos del fracking en Argentina" el jueves 27 de julio de 10 a 11: 30 hs hora de Ciudad de México.

Seminario virtual: "El megaproyecto Vaca Muerta: Impactos del fracking en Argentina"