América Latina y El Caribe

Carta de repudio a REDD en territorios de pueblos indigenas, campesinos, tradicionales y afrodescendientes de Latinoamérica

En el territorio indígena Alto Turiaçu – Aldeia Ararorenda del pueblo Ka’apor, en el estado de Maranha o, Brasil durante los días 9 a 11 de julio, hemos llevado a cabo nuestro 1er encuentro como pueblos indígenas, campesinos, tradicionales, afrodescendientes, organizaciones de defensa de derechos indígenas de diferentes países de la PanAmazonía, y de territorios centroamericanos, donde han llegado los proyectos conocidos como REDD+ (Reduccion de Emisiones por Deforestacion y Degradacion de Bosques).

Carta de repudio a REDD en territorios de pueblos indigenas, campesinos, tradicionales y afrodescendientes de Latinoamérica

¡Te invitamos a participar en el Bloque 4 de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur!

Este jueves, 15 de agosto de 2024, acompáñanos en la Sesión 10: Campesino a Campesino con grandes referentes del movimiento agroecológico:

¡Te invitamos a participar en el Bloque 4 de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur!

Voz Campesina 91: VI Escuela Continental de Mujeres de CLOC-La Vía Campesina

Programa de la la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina y Radio Mundo Real

Voz Campesina 91: VI Escuela Continental de Mujeres de CLOC-La Vía Campesina

Las organizaciones y movimientos sociales nos sumamos y aportamos a la consulta Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Con el objetivo de garantizar la eficacia de la labor que realiza la FAO a nivel regional se llevó a cabo la 38 Conferencia Regional para América Latina y el Caribe entre el 11 y 13 de marzo 2024 en Guyana, espacio que permitió la definición de las áreas prioritarias de trabajo para este bienio.

Las organizaciones y movimientos sociales nos sumamos y aportamos a la consulta Regional de la FAO para América Latina y el Caribe