América Latina y El Caribe

Nota de prensa: VI Escuela Continental de la Articulación de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina

“Con convicción, abrimos camino al Feminismo Campesino y Popular, construimos Soberanía Alimentaria y luchamos contra las crisis y la violencia

Nota de prensa: VI Escuela Continental de la Articulación de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina

Encuentro Mesoamericano en Defensa del Maíz

Entre el 10 y el 14 de abril de 2024, celebramos en Costa Rica el Encuentro Mesoamericano en Defensa del Maíz. Llegaron campesinas y campesinos de México, Guatemala, Honduras, Salvador, Costa Rica y Nicaragua, Colombia y Ecuador. Estos dos últimos son países que en las clasificaciones botánicas, geográficas, históricas y antropológicas, no están incluidos en Mesoamérica —que va de la mitad de México hacia abajo por toda Centroamérica, no más. Pero no nos importó.

Encuentro Mesoamericano en Defensa del Maíz

Agentes medioambientales brasileños identifican zonas deforestadas en el territorio indígena Pirititi, en el estado de Roraima, en 2018. La deforestación ilegal es una de las mayores amenazas para la Amazonía (Imagen: Felipe Werneck / Ibama, CC BY-SA)

La militarización de las comunidades es un paso previo a la estigmatización y criminalización de personas que defienden los territorios y los derechos ambientales.

Militarización pone en riesgo a defensores del territorio

Las mujeres de Haití enfrentan una nueva injerencia imperialista
Islanda Micherline presenta los desafíos y estrategias de las campesinas haitianas por la autodeterminación y la soberanía popular

Las mujeres de Haití enfrentan una nueva injerencia imperialista

Por Capire
Junior Lima
Entrevistas realizadas durante la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración Regional con Cony Oviedo y Natalia Salvático

Feminismo, ambientalismo e integración regional: entrevistas en la Jornada de Foz

Por Capire
Declaración de Santiago: Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe

La Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe se reunió en Santiago de Chile, del 25 al 27 de febrero de 2024, en su Tercera Asamblea Continental para analizar el actual contexto social, cultural, económico, ambiental y político de la región, que afectan nuestros pueblos y territorios.

Declaración de Santiago: Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe

Foto portada: Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya, distrito de Nueva Requena, Ucayali. Foto: Diego Pérez via Mongabay.

El furor global por la palma aceitera

Las plantaciones de palma aceitera avanzan a pasos agigantados por América Latina, trayendo consigo expulsión de comunidades de sus territorios, deforestación, violencia y pobreza.

La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia