América Latina y El Caribe

El costo de la carne industrial: desplazamiento, conflicto y daño ambiental

La expansión acelerada de mega granjas en América Latina está generando un profundo conflicto socioambiental. Este modelo industrial de producción de carne desplaza los sistemas alimentarios tradicionales, se establece en territorios indígenas y campesinos, y provoca la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los ecosistemas, y la degradación del suelo. Además, agrava los problemas de salud pública y exacerba los conflictos por la tierra, alimentando un círculo vicioso de desigualdad y violencia.

El costo de la carne industrial: desplazamiento, conflicto y daño ambiental

Por GRAIN
Estudios críticos sobre tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe

Libro digital de CLACSO

Estudios críticos sobre tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe

Por CLACSO
Ilustración: Inocencio Jiménez Chino, Recolección de cosecha, 1994.

Presentamos de nueva cuenta uno de los relatos de

El sueño de la polinización, concurso de cuentos infantiles

Organizado por Girándula, Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, filial del IBBY (International Board on Books for Young People) en el Ecuador

Sueño de colibríes

Timoteo Karaí Mirim, indaga las formas del humo para predecir y analizar las condiciones del mundo... Fragmento de video: Dani Eizirik

¿Quién puede predecirlo todo en la vida?, qué nos hace propensos a convivir con la incertidumbre sin aparente preparación salvo una atención individual y colectiva, sistemática, con conciencia de las implicaciones de ignorar o peor aún menospreciar lo que nos ocurre, lo que nos hace el capitalismo:

Editorial

ilustración de Kevin Nieto Vallejo.

El aceite de palma que está presente en miles de productos —desde champús, alimentos procesados o maquillajes— ha acumulado innumerables denuncias por daños ambientales en las principales regiones productoras, como el sudeste asiático y América Latina. La mayoría de las denuncias son por la pérdida de bosques tropicales que ha provocado la expansión de la palma aceitera. En los países latinoamericanos, las comunidades que son vecinas de las plantaciones de palma reportan que las fuentes de agua empiezan a reducirse, algunos ríos a secarse —al punto incluso de dejar de ser aptos para pescar o beber— y la contaminación con pesticidas y químicos de las fuentes de agua entra a agravar la situación.

Ríos contaminados y acaparamiento de agua: las huellas de la palma de aceite en América Latina