América Latina y El Caribe

Ecología política

"En el primer número de Ecología Política (septiembre de 1991), Víctor Toledo publicó un artículo titulado “La resistencia ecológica del campesinado mexicano (en memoria de Ángel Palerm)”. Más de dos décadas después, le hacemos esta entrevista para recorrer algunas de sus aportaciones teóricas más importantes y los vínculos de su pensamiento con la ecología política en México y América Latina."

“La ecología política llegó para quedarse”: Víctor M. Toledo

Transgénicos

"Son remiendos técnicos estrechos, concebidos más como negocio que para enfrentar realmente los problemas. Además de los impactos que conllevan, desvían la consideración de las causas y atrasan su atención real".

El negocio del zika y los mosquitos transgénicos

Transgénicos

"La empresa OXITEC con sede en Inglaterra "ofrece" que El Salvador sea parte de su experimento genético con zancudos modificados para esterilizar al Aedes Aegypti (especie transmisora del dengue, chikungunya y zika). El trato de la empresa costaría Usd $2 millones para su experimento en una población de 5 mil habitantes de una comunidad marginal. Así lo informó el viceministro Eduardo Espinoza. Nuestro país a través del ministerio de salud, en apego al principio precautorio, DIJO NO a ese experimento genético."

El zika y los transgénicos. Boletín especial de la RALLT

Por RALLT
TLC y Tratados de inversión

El proceso de negociación secreto del TTP violó nuestro derecho humano a la información y ahora los gobiernos presionan a los congresos para que lo ratifiquen. Frente a ello, las organizaciones sociales de los países involucrados en el TTP, levantamos la voz de alerta y protestamos ante la pretensión de que aceptemos una legislación supranacional, que ha sido construida a espaldas del pueblo y según los dictados de los grandes capitalistas. Nos negamos a que se consume la violación de nuestros derechos.

Declaraciones del "Encuentro Internacional de Organizaciones Sociales en oposición al TPP"

vol31n4

En este número, presentamos experiencias de mujeres agricultoras que han optado por practicar la agroecología como alternativa para lograr la sostenibilidad de la producción de alimentos para su familia y comunidad, y la mejora de sus agroecosistemas. Pero en lo social y económico la práctica de la agroecología que presentan estas experiencias ha contribuido a la autonomía económica de las mujeres organizadas y, por ello, a la reivindicación y reconocimiento de sus derechos como ciudadanas plenas.

Revista LEISA Volumen 31 N° 4 - Las mujeres en la agricultura familiar

Por LEISA
2aaeeacb-78b7-4879-82b4-c81f4d188857

El herbicida creado por Monsanto y sospechoso de causar cáncer se extiende en todo el mundo en compañía de los transgénicos.

El uso del polémico glifosato se ha multiplicado por 12 en una década

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Guatemala: Inicia juicio contra militares acusados de violencia contra mujeres indígenas. / Paraguay: Protestas por nombramiento del Fiscal del Caso Curuguaty como Viceministro de Seguridad. / Argentina: Mauricio Macri establece medidas contra logros y beneficios populares de la última década. / Foro de los Pueblos CELAC presenta Manifiesto que reafirma la Paz para AL.

Audio - Voz de los Movimientos N° 130

unnamed

"El 28 de abril nuestra organización campesina cumplirá 13 años de lucha por nuestro río, tierras y derechos. Señor Vallarino, nuestro sacrificio y dignidad no se compran con promesas de cartón, falsa propaganda".

Comunicado del movimiento campesino en defensa del Río Cobre (MOCAMDERCO)