América Latina y El Caribe

trans1

"¿Cómo se le denomina al proceso y régimen político donde un pequeño grupo domina, o concentra, la triada de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial? Alguno de inmediato pensará en el México actual, o en algo similar, y no estará lejos del término totalitarismo, o dictadura."

¿Qué caracteriza al Tratado Transpacífico?

Comunicación y Educación

El pasado 2 de Octubre se cumplieron tres años de la fundación de la Universidad Comunal Intercultural del Cempoaltépetl(UNICEM), que integra dos licenciaturas: Desarrollo Comunal y Comunicación Comunal. Quiero hacer hincapié en la última ya que desde hace tiempo acompañando diferentes procesos de comunicación comunitaria, me ha tocado conocer proyectos de igual importancia en Argentina y en Colombia; universidades en las cuales la carrera de comunicación ocupa un lugar importante en su curricula, y que comparten un comun denominador: Una respuesta a la educación colonizada y a la visión empresarial de la formación en comunicación.

Conocer, despabilar, despertar, desenredar

Soberanía alimentaria

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos” es la campaña para amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria.

Video - Alerta que Alimenta - Capitulo 4: Los desafíos

chakana

"La Comunicación para el Vivir Bien/Buen Vivir está buscando su legitimación en la comunicología latinoamericana-caribeña, dando continuidad, profundidad y actualidad a corrientes de pensamiento abonadas en nuestro continente y asumidas en el mundo académico y político como paradigmas de comunicación."

ARUSKIPASIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA: Necesariamente debemos siempre comunicarnos unos a otros

Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos

"Desde nuestros procesos organizativos es importante pensar acerca de la protección de nuestros territorios, comunidades, organizaciones y sus integrantes de una forma integral. Las tres dimensiones de la protección Territorio – Comunidad – Individuos están interconectadas, y dejar de lado cualquiera de las tres pone en riesgo a las otras dos. Elaborar un protocolo de seguridad nos permite saber cómo actuar antes, durante y después de una situación específica de riesgo."

Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos

Transgénicos

"En marzo de este año la IARC, una instancia especializada de la OMS, cambió la clasificación del glifosato. La importancia de este informe radica en que el glifosato es el herbicida más vendido en el mundo, especialmente desde que se introdujo en el agro la soja, el maíz y el algodón resistentes a glifosato, por lo que considerar a este agrotóxico como un posible carcinogénico, tiene implicaciones económicas muy importantes".

Balance de los cultivos transgénicos en América Latina en el 2015

Por RALLT
Movimientos campesinos

Con la participación de más de 1200 delegadas y delegados del continente americano y con la antesala de la IV Asamblea Continental de Jóvenes y la V Asamblea Continental de Mujeres fue desarrollado en Buenos Aires, Argentina del 10 al 17 de abril de 2015

Video - VI Congreso CLOC LVC

voz campesina 42

Cierre de 2015 y perspectivas del año que se inicia desde la mirada de las organizaciones del campo.

Audio - Voz Campesina N° 42: Balance 2015 y Perspectivas