América Latina y El Caribe

Los IALAs: Institutos de Agroecología en América Latina abriendo surcos

Acompáñanos por este recorrido virtual para conocer los Institutos Agroecológicos Latinoamericanos (IALA), que abren surcos y transforman vidas en toda Latinoamérica y el Caribe.

Los IALAs: Institutos de Agroecología en América Latina abriendo surcos

- Foto de Agencia Tierra Viva.

"Luchas territoriales por las autonomías indígenas en Abya Yala", es el título del reciente libro que comparte los diálogos entre representantes de pueblos indígenas y organizaciones sociales con intelectuales e investigadores/as de América Latina. Coordinado por Luciana García Guerreiro y Fátima Monasterio Mercado, el prólogo es de Raúl Zibechi.

"Las autonomías indígenas se están convirtiendo en alternativas de vida y en referencias políticas"

Foto: CLOC

En Brasil, en 2006, durante la reunión mundial del Convenio sobre la Diversidad Biológica, estuvieron a punto de legalizarse las semillas apodadas Terminator, manipuladas genéticamente para que el cultivo nazca, pero no pueda reproducirse. Una tecnología que intentaba terminar para siempre con la libre selección, intercambio y siembra de las semillas más preciadas en ciclos posteriores.

Semillas y árboles

Agricultura digital contra los derechos del campesinado y de los trabajadores del sector alimentario

La agricultura digital, tal como la proponen los gigantes de la agroindustria y las empresas de datos, debería incluir varias advertencias para campesinos y campesinas, trabajadores agrícolas y otros actores cruciales del sector alimentario. Aquí describimos algunos ejemplos de cómo impacta en comunidades, organizaciones y personas, pero por si el tiempo apremia, comenzamos con un resumen de los puntos a tener en cuenta.

Agricultura digital contra los derechos del campesinado y de los trabajadores del sector alimentario

Murmullos para Carlos

Con un profundo dolor, el 14 de marzo nos tocó despedir a Carlos A. Vicente. Queridísimo compañero y fundador de Acción por la Biodiversidad, integrante indispensable de la Alianza Biodiversidad, la organización internacional GRAIN, la Plataforma Socioambiental y la Red Nacional de Acción Ecologista, Carlos militó y luchó por más de veinte años por un mundo más justo, donde las semillas y la alimentación digna para las comunidades sean un derecho garantizado, donde la convivencia y el respeto por la diversidad cultural y la autodeterminación de los pueblos sean moneda corriente.

Murmullos para Carlos

Declaración política contra la violencia extractivista que enfrentan las luchas en defensa de la vida y por justicia ambiental en Abya Yala

El objetivo fundamental de esta declaración política es amplificar el contenido de lo que estas voces plantean desde sus experiencias de resistencia y defensa ecoterritorial, estrategias, necesidades, alternativas que han construido; así como sus sueños y aspiraciones de vida, hoy usurpadas por el discurso desarrollista y de pretensiones de un maldesarrollo encubierto de bienestar.

Declaración política contra la violencia extractivista que enfrentan las luchas en defensa de la vida y por justicia ambiental en Abya Yala

Extractivismo en América Latina

Si te preguntas qué es el extractivismo y por qué tantas personas se movilizan en su contra, en este video te contamos cómo ha cambiado a lo largo del tiempo y sus efectos actuales.

Extractivismo en América Latina