América Latina y El Caribe

Voz Campesina #81: por una Internet de los pueblos

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales son atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades es minada por su extrema mercantilización, impulsada por grandes empresas transnacionales. Esto es una amenaza a las aspiraciones de soberanía y democracia de los pueblos.

Voz Campesina #81: por una Internet de los pueblos

Indígenas de Pará y Amapá marcharon por la Esplanada dos Ministérios, en Brasilia, hasta el Ministerio de Justicia, denunciando las invasiones a sus territorios y los recientes asesinatos de líderes en Brasil. Foto: Tiago Miotto/Cimi

Científicos y conservacionistas llamaron a tomar acciones para detener la violencia contra los pueblos indígenas, comunidades locales y defensores ambientales a lo largo de la región amazónica en Sudamérica.

Científicos piden cese de violencia contra comunidades amazónicas y defensores ambientales

Foto: GeoBangla

As Nações unidas, o governo dominicano e outras entidades, iniciam a realização da Semana do Clima Regional (LACCW 2022) com uma simulação para dar impulso à implementação do Acordo de Paris com a intenção de deter o aquecimento global. Não obstante, organizações e movimentos socioambientais em todo o mundo têm denunciado que a implementação deste Acordo é insuficiente e ambígua para enfrentar a crise climática, e, portanto, merece uma transformação radical e ajustá-lo para a ação climática demandada pela emergência em que encontra o planeta, produto de modelos econômicos extrativistas.

Ambientalistas e movimentos de justiça climática questionam “Acordo de Paris” e a razão de ser da Semana Regional do Clima de América Latina e o Ca...

Cuadernos para cuidar nuestras semillas

Acción por la Biodiversidad, en combinación con la Alianza Biodiversidad, lanzó el cuaderno La integralidad de los cuidados (en defensa de las semillas, la agroecología de raíz campesina, los territorios y la autonomía de los pueblos) “reconociendo que los cuidados no son recetas, sino un tejido de relaciones en que nos implicamos para hacer florecer la vida”. Creciendo en crianza mutua con sus cultivos y semillas, los pueblos pueden tener una independencia con que los pueblos impiden o dificultan la explotación, el lucro, el acaparamiento, el control, el poder. Este cuaderno abre el abanico a todo lo que la gente hace desde sus rincones para cuidar sus semillas, su agricultura, su territorio y su autonomía.

Cuadernos para cuidar nuestras semillas

Suplemento Ojarasca #303

"Ante la cadena de guerras, colapsos, crisis alimentarias, hídricas y sistémicas que se avizora, la respuesta habrá de pasar por la comunalidad regional, la organización horizontal, las autonomías territoriales y alimentarias, la defensa frontal de los derechos individuales y colectivos. Algún día, los que mandan deberán obedecerles".

Suplemento Ojarasca #303

Rafael Alegría: “Aspiramos a nuevos marcos jurídicos democráticos a favor de los pequeños agricultores”

En Managua, Nicaragua, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina celebraron durante las fechas 22-28 de abril, una serie de reuniones y actividades en marco de los 30 años desde el nacimiento de La Vía Campesina. Durante este encuentro, nos sentamos con el compañero Rafael Alegría, primer Coordinador General (1994-2004) de La Vía Campesina y nuevo Viceministro del Instituto Nacional Agrario de Honduras del gobierno progresista bajo la dirección de la Presidenta Xiomara Castro.

Rafael Alegría: “Aspiramos a nuevos marcos jurídicos democráticos a favor de los pequeños agricultores”