América Latina y El Caribe

El Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), de la Universidad de Costa Rica, anunció ayer el inicio de un estudio sobre cultivos transgénicos –productos que tienen al menos un gen modificado– en conjunto con entidades de Brasil, Perú y Colombia

Empiezan estudios en cultivos transgénicos en América Latina

Crisis energética

Desde distintas ciudades de América Latina y bajo el nombre "Energía y Equidad", se lanza la primer revista sobre energía y desarrollo sustentable.

Nueva revista latinoamericana sobre Energía y desarrollo sustentable

Transgénicos

Compartimos con ustedes información sobre autorizaciones ilegales del maíz en México, y sobre nuevos evidencias y noticias de los impactos de los transgénicos. Boletín N° 416 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Autorizaciones ilegales del maíz en México. Boletín de la RALLT N° 416

Por RALLT
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Notas breves en este número: Un fresco referente de lucha en Argentina; Ecuador: frente al anteproyecto de ley de tierras; Paraguay: comunicado de Conamuri contra los transgénicos; El ministerio de agricultura y ganadería paraguayo autoriza ensayos con maíz transgénico; Vendiendo aire; La Vía Campesina presente en la VI Asamblea Nacional de Afectados Ambientales; El verdadero rostro del calentamiento global; ¿Crisis alimentaria o negocios para variar?; Declaración de la asamblea de movimientos sociales en el IV Foro Social Américas.

Ataques, políticas, resistencia, relatos

Semillas

"Enfatizamos que sin semillas no hay agricultura; sin agricultura no hay alimentación; y sin alimentación no hay pueblos. Por eso hoy nos declaramos en una gran campaña mundial en defensa de las semillas sustentadoras de la vida, impulsando la declaración en que sean reconocidas como patrimonio común de la humanidad."

Reunión de la campaña de semillas CLOC-Vía Campesina

Crisis climática

“De camino al V Congreso Continental, la CLOC ha desarrollado un conjunto de documentos de posición. El que aquí entregamos se refiere a las causas del cambio climático y a las acciones necesarias para que la agricultura campesina continúe haciendo sus aportes fundamentales a la alimentación y al enfriamiento del planeta.”

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC, frente al cambio climático y los derechos de la Madre Tierra

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Por todo el continente los pueblos tienen claro que aunque sigan invisibles, son ellos los verdaderos custodios del futuro. Sus propuestas y sus lazos con otros pueblos y luchas cobran fuerza. Trátese de transgénicos, acaparamiento de tierras, megaproyectos, presas, minas, petroleras, entrega de bosques o biodiversidad, en los espacios con autonomías fuertes los intereses de fuera siguen saliendo derrotados."

Ataques, políticas, resistencia, relatos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Quince años después de la fundación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina, esta enorme red de organizaciones se apresta a celebrar su quinto congreso en Quito, Ecuador entre el 8 y el 16 de octubre de este año, precedido por la 4a Asamblea de Mujeres y la 3a Asamblea de Jóvenes.

Se acerca el quinto congreso de la CLOC