América Latina y El Caribe

Transgénicos

Contenido: Mundo: 50 % de población mundial sufrirá alergias por alimentos transgénicos; Argentina: Fumigaciones en Córdoba: "El problema tiene una envergadura que no se puede dimensionar"; Consejo para la Transparencia obliga al SAG a entregar ubicación de cultivos transgénicos en Chile; Estado Español: ¿Por qué se boicotean los campos experimentales transgénicos?, entre otros.

Boletín 390 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT
Ecología política

Para comprender los problemas ecológicos, es necesario rediscutir los fundamentos del sistema capitalista. Pese a que tenemos gobiernos progresistas, faltan cambios de fondo. Los desafíos de la desigualdad ambiental.

Latinoamérica ante la crisis ecológica global. Un problema de fondo

Sistema alimentario mundial

En el norte de Alemania, en Baja Sajonia, se planea construir del matadero de pollos más grande de Europa. Sus dimensiones significan sin duda sufrimiento para los animales, contaminación del medio ambiente y conflictos con la población local.

Gigantesco criadero de pollos en Alemania amenaza selvas en Sudamérica

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Diversas organizaciones y procesos sociales convergerán desde inicios de agosto en el IV Foro Social Américas (Asunción, 10-15), para debatir y concertar temas y acciones de agenda. Tal como lo tiene previsto la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-, con un campamento y otras actividades autogestionadas.

La CLOC en preparación y a la expectativa del IV FSA

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Minga Informativa de Movimientos Sociales dialogó con Miguel Palacín, coordinador general de la Coordinadora Andina de Organizaciones -CAOI-, quien habló sobre los preparativos para el IV FSA, el contexto peruano y la importancia de participar en el Foro Social de Migraciones a realizarse en Ecuador.

CAOI de cara al IV Foro Social Américas en Paraguay

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Delegadas y delegados de las seis organizaciones que forman parte de la CLOC y de LVC Paraguay, con presencia en los 17 departamentos del país, nos reunimos con el propósito de analizar la situación actual en que vivimos como campesinos, campesinas e indígenas jóvenes, para elaborar propuestas tendientes a crear espacios en que podamos tener participación."

Declaración de la 1° Asamblea de jóvenes de la CLOC y La Vía Campesina Paraguay

"¡No a la minería!" Éste es el grito que resuena todos los días en las bocas de miles de manifestantes contrarios a la minería y que alcanza una gran fuerza este 22 de julio, Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. En varias partes del mundo, comunidades afectadas por la actividad minera aprovechan la fecha para fortalecer las movilizaciones

Actividades marcan día internacional de acción contra la minería a cielo abierto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La masiva movilización indígena y popular que llegó a Quito, procedente de Pichincha (Cayambe), Imbabura, Azuay, Chimborazo, y otros rincones del país, logró que la Asamblea Nacional del Ecuador pospusiera el debate y la aprobación de la Ley de Aguas para incorporar la posición y propuesta de los pueblos, en los nudos críticos de esta ley, que hasta ahora favorecen la privatización del recurso."

Ataques, políticas, resistencia, relatos