América Latina y El Caribe

Aconceteu na semana passada no município paraense de Itaituba o primeiro Encontro dos 4 Rios, que unificou a luta contra novas hidrelétricas na região

Encontro unifica luta de 4 rios amazônicos contra hidrelétricas

Megaproyectos

El año pasado se publicó el informe Grandes represas en América. ¿Peor el remedio que la enfermedad? Principales consecuencias ambientales y en los derechos humanos y posibles alternativas por parte de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). Este informe fue presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la primera audiencia que abrió para tratar este tema. Son varios los puntos que toca en materia de daño ambiental y menoscabo de los derechos humanos, los cuales se destacan grosso modo a continuación.

Los desplazados por grandes represas

La cuenca Amazónica, área que abarca la mitad de todas las florestas tropicales del mundo, está siendo invadida por cientos de grandes proyectos que ponen en riesgo la integridad biológica y la vida de parte de la población mundial

Banco de datos muestra impactos causados por hidroeléctricas en la Amazonia

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se hacen con los sectores clave de las economías de América Latina.

El segundo desembarco. Multinacionales españolas en América Latina

Por OMAL
Minería

"El día jueves 30 de septiembre del 2010 se realizará en la ciudad de Santiago de Chile el (primer) “Tribunal Ético sobre Minería de Frontera en Latinoamérica”. En dicho tribunal se analizarán casos de las fronteras Chile/Argentina, Bolivia/Brasil, Ecuador/Perú entre otros."

Tribunal ético sobre minería de frontera en Latinoamérica

Pueblos indígenas

"Es tarea urgente de los pueblos fortalecer el trabajo colectivo y consolidar agendas propias. Hacer mingas de pensamiento en unidad con todos los pueblos y procesos. La labor es construir una casa donde quepan indígenas, negros, campesinos, mestizos y hasta los mismos que han excluido a los pueblos en otras condiciones."

Movimiento indígena debate y reflexiona sobre su contexto

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Durante la mañana del viernes 13 de Agosto, y como parte de las actividades autogestionadas del Foro, se desarrolló en la Carpa montada por las organizaciones que componen la Vía Campesina, el panel “Articulación de los Movimientos Sociales hacia el ALBA”.

Avanza la articulación desde abajo y a la izquierda de las organizaciones hacia el ALBA