Argentina

Monte Maíz es una pequeña ciudad agrícola de Córdoba, rodeada de campos cultivados con soja y maíz transgénico. Diariamente, grandes cantidades de glifosato son aplicadas por medio de maquinarias terrestres o aviones fumigadores.. Imagen: Google Maps.

Un equipo de investigadores realizó dos estudios en un pueblo agrícola de Córdoba severamente contaminado con glifosato y otros pesticidas y detectó altas frecuencias de cáncer, abortos espontáneos y anormalidades congénitas que superan ampliamente el promedio nacional. 

Cosecharás enfermedades

Productores rechazaron el uso de agrotóxicos en la provincia de Misiones

Durante la primera Feria de Semillas realizada en Parador 3 de Mayo, los trabajadores rurales apuntaron a visibilizar e impulsar los beneficios de la agroecología aplicada a la alimentación saludable como modelo productivo.

Productores rechazaron el uso de agrotóxicos en la provincia de Misiones

Declaración del 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires

"Somos los Pueblos Fumigados de la provincia de Buenos Aires y llamamos a la población a asumir un rol más protagónico en la defensa de nuestra salud, el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las alternativas productivas agroecológicas".

Declaración del 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires

Foto: Pepe Mateos

Mujeres de la UTT recuperan el uso de plantas medicinales. "Las plantas curan y previenen enfermedades. Y alivian los dolores. Las mujeres lo saben desde hace miles de años. Sin embargo, en el último tiempo la necesidad de curas instantáneas, el crecimiento de la industria farmaceútica y la publicidad incesante pretenden hacernos creer que tratar la salud con plantas medicinales es sinónimo de atraso. "

El remedio está en la tierra

A remar para salvar los ríos y humedales

En el Día Mundial contra las Represas y por los Ríos, hoy arranca una serie de actividades para denunciar la contaminación de represas, pasteras, countries y el agronegocio

A remar para salvar los ríos y humedales

El arraigo como modo de resistencia ecofeminista

“Estamos ante una rapiña territorial y una rapiña de los cuerpos que nos dice que la Conquista aún está en curso en buena parte de nuestros territorios. La mujer es sujeto de arraigo, y el arraigo es hoy el mayor enemigo de los monopolios y de los modelos hegemónicos”. La antropóloga Rita Segato puso así en palabras la esencia del ecofeminismo, un concepto que busca ampliar el corpus y la práctica del movimiento feminista hacia una noción de cuidado más universal que abarque tanto a los seres humanos como a los otros seres de la naturaleza, incluido el planeta Tierra.

El arraigo como modo de resistencia ecofeminista

- foto de Diario Dirigital

Entrevista al Dr. Damián Verzeñassi, especialista en las afectaciones a la salud del sistema productivo en base a transgénicos y agrotóxicos

Agrotóxicos y Salud: Entrevista al Dr. Damián Verzeñassi

NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!

Ningún país del mundo ha aprobado el cultivo de ningún trigo transgénico. En Argentina, la empresa Bioceres y algunos funcionarios quieren dar ese temible paso, que incluye el uso del peligroso agrotóxico glufosinato de amonio, sin debatir profundamente con la sociedad. Como organizaciones del pueblo nos expresamos con un rotundo NO y explicamos los peligros que esto implica.

NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!