Argentina

Por qué decimos no a los transgénicos

La doctora en Biología e investigadora del Conicet Raquel Chan publicó en PáginaI12 una respuesta a la nota “Peligro en las mesas argentinas” (24/12/2018). A nuestro entender, Chan realiza afirmaciones alejadas de la realidad, repite lugares comunes de la ciencia adicta a las transnacionales que concentran la venta de semillas y agrotóxicos, y oculta información que debería tener presente en su rol de investigadora del sistema público de ciencia. 

Por qué decimos no a los transgénicos

Camino a la Marcha Nacional de los Barbijos

Primera reunión organizativa: 16 de febrero en Rosario, Santa Fe: Entendiendo que estamos sumergidos en un inmenso problema y que sólo saldremos si amalgamamos nuestras luchas y nos fortalecemos, proponemos este encuentro para comenzar a organizar la “MARCHA NACIONAL DE LOS BARBIJOS”, que protagonizaremos el 5 de junio en Rosario.

Camino a la Marcha Nacional de los Barbijos

- Foto tomada del sitio web El Economista.

Investigaciones sobre la región del Chaco Seco determinaron que la deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua en napas y superficie.

Inundación sin raíces

“El modelo productivo que hoy se impone en el campo tiene los negocios por encima de la vida y la salud”

El colectivo documental Semillas viene desde el 2010 con un trabajo de la Argentina profunda, la que muchos no muestran, llevando adelante investigaciones que demuestran que otro cine es posible. El último trabajo del grupo de cine fue “Agroecología en Cuba”, dónde queda reflejada una mirada de la soberanía alimentaria como una necesidad imperante. 

“El modelo productivo que hoy se impone en el campo tiene los negocios por encima de la vida y la salud”

Posición de la Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires sobre regulación de uso de agroquímicos propuesta en resolución inter...

“Entendemos que la reciente Resolución Conjunta N° 1/2018 ha antepuesto los intereses del sector productivo por encima del dela salud de las comunidades, el ambiente y todas las formas de vida. Como sociedad científica nos preocupa que se omita la amplia información científica válida que demuestra los efectos negativos para la salud dela exposición a agroquímicos.”

Posición de la Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires sobre regulación de uso de agroquímicos propuesta en resolución inter...

Por AMGBA
Los feriazos, como éste en plaza Once, son armados con lo mínimo: la mercadería y sus productores.  Imagen: Jorge Larrosa

A través de los feriazos, que ahora el gobierno porteño pretende erradicar, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) logró visibilizar la problemática de los quinteros, afectados por la pobreza, la inmigración y la falta de políticas públicas resuelta por Cambiemos.

La realidad detrás de los verdurazos

Fumigar escuelas rurales bajo el discurso de buenas prácticas agropecuarias

El actual modelo de producción agroindustrial está afectando gravemente a la población en general, y en particular a las comunidades educativas rurales que viven expuestas directamente a los graves riesgos de daño a su salud derivados de las continuas aplicaciones de agrotóxicos.

Fumigar escuelas rurales bajo el discurso de buenas prácticas agropecuarias

Buscan frenar la fumigación en zonas escolares: "Estamos a merced de gente que nos quiere matar"

Buenos Aires | Una directora presentó un amparo para evitar que entre en vigencia la resolución del gobierno de Vidal que permite el uso de agrotóxicos cerca de escuelas y zonas urbanas.

Buscan frenar la fumigación en zonas escolares: "Estamos a merced de gente que nos quiere matar"