Argentina

Litio y “sacrificio ambiental” en Jujuy

Los pueblos indígenas realizaron una asamblea contra la autorización otorgada por el gobernador a un emprendimiento minero. “La empresa no puede actuar sin el acuerdo de las comunidades”, denunciaron.

Litio y “sacrificio ambiental” en Jujuy

Antes de que toque la campana

Fumigar escuelas y cauces de agua es cuidar de la vida para la gobernadora Vidal.

Antes de que toque la campana

Las mujeres que resisten al fracking

"Existe evidencia documentada de los graves impactos ocasionados por el fracking en diferentes elementos del ambiente, en la salud de las personas y en los medios de vida de las comunidades, lo que provoca fuerte oposición entre quienes habitan los territorios próximos. En las movilizaciones y resistencias al fracking, la presencia de las mujeres aporta elementos singulares que hace que privilegiar sus voces sea una de las formas más integrales de conocer sus impactos."

Las mujeres que resisten al fracking

Agro escuela: el discurso transgénico en la educación

Manuales escolares realizados por empresas como Monsanto. Empresarios que “capacitan” a los chicos. Cómo son los convenios que firmó el gobierno. Qué dicen los libros que elogian el agronegocio. Y hasta dónde llega la educación transgénica. Esta investigación fue publicada en la edición 123 de MU. 

Agro escuela: el discurso transgénico en la educación

El proceso de artificialización de la naturaleza y el desarrollo de la agroecología en la Argentina

Como resultado de una concepción e intervención en los sistemas productivos claramente antropocéntricas, donde se imponen las visiones, las necesidades y las valoraciones humanas, asistimos a profundos cambios en las modalidades de pensar, diagramar, conceptualizar y realizar las actividades agropecuarias. 

El proceso de artificialización de la naturaleza y el desarrollo de la agroecología en la Argentina

Viaje a los pueblos fumigados

Mostrar las consecuencias sociales del cultivo intensivo de soja transgénica con agrotóxicos es el propósito principal del documental de Pino Solanas. Como anuncia su título, se presenta desde el inicio como un viaje hacia aquellas regiones del país literalmente arrasadas por la ejecución del modelo agro-industrial inaugurado en la década del noventa y en beneficio de multinacionales, bancos y terratenientes.

Viaje a los pueblos fumigados

Mujeres hacia la soberanía alimentaria. La experiencia de la granja agroecológica La Verdecita

En homenaje a Isabel (Chabela) Zanutigh. "Desde la militancia política y social de los setenta, con una mirada y práctica feministas y el derecho a la alimentación como objetivo, estas mujeres verdecitas lograron comprar algunas hectáreas que transformaron en una granja agroecológica, un consorcio de pequeños/as productores/as y una escuela de agroecología, espacios desde los que construyen otros paradigmas con la liberación de las mujeres y la desmercantilización de la naturaleza como horizonte."

Mujeres hacia la soberanía alimentaria. La experiencia de la granja agroecológica La Verdecita

Inundaciones y modelo productivo

Las lluvias provocaron que la llamada “zona núcleo sojera”: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias norteñas tengan buena parte de su territorio bajo agua. Todas estas tierras tienen un denominador común: la explotación extensiva de la soja transgénica, resistente al Glifosato y otros herbicidas que son letales para el resto de los vegetales y nocivas para la vida y el ambiente en general, esterilizando y volviendo además impermeable al suelo.

Inundaciones y modelo productivo