Argentina

anexo

Luego de que se conociera la noticia de que el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Nidd, restringió el acceso a las 96 mil historias clínicas recolectadas en el marco de los campamentos sanitarios realizados cada año bajo la órbita de la cátedra de Práctica Final, el programa “Bajo Consumo”, que se emite por Radio Sur 88.3, entrevistó al doctor Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental y subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas.

Verzeñassi: “Nuestro trabajo puede haber molestado a quienes generan dinero”

Quién pagará el costo político y social de esta ley del veneno

Desde hace años en la Legislatura de Santa Fe se vienen tratando distintos proyectos de modificación de la Ley de Fitosanitarios N° 11.273, en este sentido, la iniciativa de la diputada socialista Inés Bertero reduce el límite para fumigaciones aéreas y terrestres, lo cual atenta contra los derechos adquiridos que tutelan la salud y el ambiente de la población santafesina. Esta semana se le daría tratamiento a este regresivo proyecto, desde las organizaciones sociales y ambientales nuevamente manifestamos nuestro rotundo rechazo.

Argentina, Santa Fe: ¿Quién pagará el costo político y social de esta ley del veneno?

juicio por muerte de nicolás arevalo

Nicolas Arévalo murió intoxicado por uno de los insecticidas mas usados en el mundo. Los casos de enfermos por el agromodelo y las industrias contaminantes son un verdadero crimen social.

Argentina: Empieza juicio por asesinato mediante agrotóxicos de niño de cuatro años

fuera monsanto

Malvinas Argentinas, pequeña localidad de Córdoba, logró lo que parecía imposible: echó a la compañía Monsanto. Tras cuatro años de luchas, cortes de camino, acampes, asambleas y de soportar represiones, la intendenta Silvina Gómez confirmó que la empresa vendió el predio donde había comenzado a construir su mayor planta de maíz transgénico.

Argentina: El pueblo que derrotó a Monsanto

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones e instituciones firmantes manifiestan su profunda preocupación por el tratamiento de los reclamos de diversos miembros e instituciones del pueblo mapuche. Recientemente se ha dado a conocer un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación en el que bajo el eufemismo “revalorización de la ley penal” coloca a las reivindicaciones territoriales mapuches de las provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut como amenazas para la seguridad social.

La lucha indígena no es delito: estigmatización y persecución al pueblo mapuche

humedal_700

"En este breve documento presentamos algunos elementos para aportar a una ecología política de los humedales de Argentina reconocidos internacionalmente."

Conflictos sociales en los humedales de Argentina (2016)

Maniobras del PRO para evitar que avance una Ley de humedales

El proyecto de ley que busca limitar las obras de barrios cerrados y otras construcciones con el fin de proteger ecosistemas, no agravar las inundaciones y proveer agua potable es dilatado por el PRO y podría perder su estado parlamentario. Diversas organizaciones ambientales denuncian la maniobra.

Argentina: Maniobras del PRO para evitar que avance una Ley de humedales

Por ANRed
multi

Mediante la presente declaración queremos hacerles llegar elementos para el análisis de la modificación de la Ley de Semillas que nos parecen fundamentales para el abordaje desde la Comisión que ahora tiene el desafío de trabajar sobre los proyectos de modificación de la Ley de Semillas vigente.

Argentina - El debate sobre la Ley de Semillas: un debate político