Argentina

jujuy

"Estas tierras deben ser aptas para la vida, la agricultura familiar, el desarrollo de nuestra cultura, tradiciones y cosmovisión. De nuestra agricultura y ganadería vivimos las familias y la sociedad en su conjunto, la minería amenaza nuestras fuentes de vida y la autosubsistencia”.

Argentina: Pueblos originarios jujeños se oponen a la explotación minera

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Los invitamos a participar del “PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPIOS Y ASAMBLEAS CIUDADADAS POR UNA AGRICULTURA SANA Y SUSTENTABLE” que se llevará a cabo en la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires el día 21 de mayo de 2016.

Argentina - Rojas: 1er Encuentro de Municipios y Asambleas por una agricultura Sana y Sustentable

Minería

A cargo de Enrique Viale de la asociación de abogados ambientalistas, fue presentado por Héctor Roncallo, Coordinador del Departamento Sociambiental Chico Mendes. Viale expresó que “no existe megaminería sustentable, ni responsable. Cualquier emprendimento necesita recursos y enumeró: agua, energía, combustible sustancias tóxicas y explosivos. La alumbrera, tiene autorizado el uso de agua y energía más que toda la Catamarca”.

Audio - Congreso Socioambiental en Argentina: “Derecho, Desarrollo y Naturaleza"

Por UnTER
Extractivismo

El panel fue presentado por Claudia Vecchiarto, Directora Académica de la Escuela Walsh. El periodista y escritor Darío Aranda expuso sobre “Extractivismos, territorios y resistencias”, se refirió a las consecuencias del modelo agropecuario extractivo, a la penetración en la escuela, a través de la responsabilidad social empresarial, formación docente y de las experiencias de resistencias exitosas en el territorio nacional.

Audio - Congreso Socioambiental en Argentina: “Extractivismos, territorios y resistencias”

Por UnTER
tlc

Desde ATTAC Argentina convocamos a la conformación de una Asamblea amplia y abierta con el objetivo de armar un espacio de campaña frente a los anuncios del gobierno de Mauricio Macri en el área de política comercial. Convocamos a una primera reunión para la conformación de una Asamblea "Argentina Mejor sin TLC".

Convocatoria a conformar una campaña "Argentina Mejor sin TLC"

pelo1

"´La mala calidad de los alimentos que reciben los adolescentes más pobres: consumen más productos con azúcar agregada, más grasas, y harinas, más bebidas azucaradas, como gaseosas y jugos, y tienen menos oportunidades de acceso a frutas y verduras´. Pero nada de esto está en las agendas de los gobernantes ocasionales. En realidad, está entre los pliegues más oscuros de sus agendas. En las tramas de los negocios y en el tejido del aquel país donde el acá lejano no accede jamás a la determinación de una sola puntada."

Argentina: La dieta de Messi y los pibes baldíos

Extractivismo

Entrevista al periodista y escritor Darío Aranda en el marco del Congreso Socioambiental desarrollado en General Roca, Río Negro.

Vídeo - Argentina: Extractivismo, territorios y resistencias. Entrevista a Darío Aranda

Por UnTER
Transgénicos

El problema del modelo productivo sojero transgénico no es que hay malas aplicaciones de una buena idea, sino que la idea es mala. Y además, no funciona. Ese es uno de los planteos del ingeniero Santiago Sarandón, organizador en la Facultad de Ciencias Agrarias de La Plata del Congreso Latinoamericano de Agroecología, con 1.800 inscriptos. ¿Qué son las malezas? ¿Qué son los agrotóxicos? Las recetas, las teorías simplistas, la diferencia con el sello orgánico.

Audio - Decí Mu con Santiago Sarandón: vientos de cambio para estudiar lo que comemos, la ecología y el futuro