Argentina

agri urb

La agricultura urbana se difunde cada vez más como una práctica social que vuelve a “traer el campo a la ciudad”. Sus detractores la consideran una actividad terapéutica de ciertas clases acomodadas, mientras que sus defensores la ven como una de las posibles soluciones a muchas de las dificultades actuales de la región: inseguridad alimentaria, hambre, desempleo, consumo con altos costos de carbono, para nombrar algunas. Entrevista con el geógrafo argentino Andrés Barsky, investigador del Instituto del Conurbano (Univ. Nac. de General Sarmiento) y docente (FLACSO).

La agricultura urbana, ¿en el juego de una redistribución de poderes? El ejemplo de la ciudad de Rosario en Argentina

roca1

El encuentro tiene como objetivo el debate a través de charlas, talleres y el intercambio de experiencias de las asambleas de distintos puntos del país.

Argentina - Roca: El Primer Congreso socioambiental convocó a más de 800 docentes

paineo

La Justicia zapalina falló a favor de la Comunidad Paineo para el uso de su campo de veranada ante el alambrado que realizó en ese territorio la empresa Bosque Andino.

Argentina: Justicia de Zapala reconoce principio de “libre determinación” de la comunidad Paineo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hemos ocupado tierras abandonadas en forma pacífica. De no haberlo hecho serían parte de algún negocio inmobiliario de unos pocos, countrys o loteos para venta de algún puntero del barrio, pero siempre negocios para unos pocos".

Argentina: Fuerzas de seguridad con el Intendente de San Vicente intentan desalojar ocupación pacífica de tierras abandonadas

Minería

"Desde la Asamblea de Vecinos de Uspallata exigimos que la ordenanza sea de nuevo aprobada a la brevedad, con el texto original presentado por los vecinos, incluyendo el artículo 2 observado, sin cambiarle ni una coma".

Argentina - Mendoza: Comunicado de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata

Córdoba, la patria sojera y la patria inundada

La provincia está declarada en emergencia agropecuaria, fruto de las fuertes lluvias. Especialistas reconocen que el monocultivo sojero ha sido central a la hora de generar las inundaciones. Mientras que el Estado reparte financiamiento a los productores de la Pampa Húmeda, el campesinado resiste a los diluvios frente a la ausencia del apoyo estatal.

Argentina: Córdoba, la patria sojera y la patria inundada

finca

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), tiene el agrado de anunciar que desde el 1 al 8 de Junio, se realizará la 3ra Edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) en las siguientes sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: como el Espacio INCAA Km 0 Gaumont, la Alianza Francesa, el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Centro Cultural Movimiento Afrocultural.

Argentina: Vuelve el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) con su 3°edición del 1 al 8 de junio

Por FINCA
inundaciones y soja

Los campos inundados en distintos puntos del país han puesto en discusión la problemática de las fuertes lluvias. La provincia de Córdoba es un caso testigo que el modelo productivo tiene una responsabilidad central.

Argentina - Inundaciones y soja: algo más que el cambio climático