Argentina

cdba

Una mirada posible sobre femicidio y ecocidio en la provincia de Córdoba. "Podemos pensar la problemática ambiental y la de género en conjunto, algo que, lejos de ser forzado, puede representar un ejercicio muy interesante para complejizar las miradas y profundizar los debates."

Argentina: Feminismo ecologista o ecologismo feminista

humedales

El proyecto de ley humedales necesita la aprobación del dictamen de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara de Senadores de la Nación. Te invitamos a participar y apoyar al proyecto de ley de humedales solicitando a los Senadores de la Comisión para que se obtenga despacho favorable y se avance en el trámite parlamentario.

Argentina: Campaña para apoyar el Proyecto de Ley Nacional de Humedales

Agronegocio

"Ya se menciona como nuevo horizonte una potencial área agrícola en producción de 42 millones de hectáreas, es decir, aumentar en el mediano plazo 6 millones de hectáreas la actual superficie en producción. A esto agregarle que comienzan a manifestarse las críticas a la ley contra la extranjerización de la tierra, aunque se señale desde los “especialistas” que siguiendo la ley aún no se alcanza el techo, y que se pueden transferir a extranjeros alrededor de 30 millones de hectáreas."

Argentina: Cambio de coyuntura 2015-2016: continuidades y rupturas para la agricultura familiar, el campesinado y los pueblos originarios

Agroecología

Compartimos el segundo corto audiovisual de la Serie “Otra economía camina por América Latina”: AgroEcología y Economía Social Solidaria. La presente serie, como propuesta audiovisual, intenta compartir voces y experiencias de prácticas de acción y organización de Otra Economía, que están naciendo -desde los movimientos sociales y desde el Estado- en distintos rincones de América Latina.

Video - Agroecología y Economía Social Solidaria

esc1

Una ONG financiada por corporaciones de la industria alimentaria realiza investigaciones en escuelas públicas, con aval oficial, para indagar los hábitos infantiles con relación a la comida. Y para colmo, el Estado le paga a esa organización, llamada ILSI.

Argentina: La corporación va a la escuela

mapa-del-chaco_f_improf_432x318

"Argentina registró el mayor porcentaje de deforestación, con un 47% de áreas desmontadas, o sea un promedio diario de 342 hectáreas de desmontes".

Argentina: Inquietante récord de desmontes en Chaco

petr1

Comarsa es dueña de la planta de tratamiento de residuos petroleros más grande de la Patagonia norte. Ubicada en el oeste de la ciudad de Neuquén, la planta es señalada por la población de los barrios aledaños como altamente nociva para la salud de los vecinos. Por esta razón la empresa fue interpelada en la Comisión de Ambiente de la Legislatura neuquina. Ella debía dar respuestas sobre su situación actual y explicar el plan de cierre definitivo. Al contrario de lo esperado, los directivos de la compañía explicaron que no habrá cierre definitivo y que no tienen un lugar concreto donde mudarse.

Industria petrolera en Argentina: Un basureo político

Desalojos, atropellos y muerte

Los wichí de Salta denuncian al abogado jujeño Omar Quintar. Sostienen que se apropió de quince fincas, miles de hectáreas, utilizando hombres armados para desalojar familias enteras. La muerte de los niños por falta de atención médica. El avance del agronegocio.

Argentina, Salta: Desalojos, atropellos y muerte