Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Miercoles 13 de enero, 11hs movilización al municipio de La Plata y a la Gobernación de la Provincia de Bs As. Las organizaciones agrarias y cooperativas de pequeños productores nos movilizamos en representación de miles de familias de pequeños productores, campesinos, trabajadores de la tierra, que padecen desde hace tiempo una grave situación, que hoy se está trasformado en una crisis terminal para muchos que nos veremos obligados a dejar la producción.

Argentina: El sector de pequeños productores hortícolas y florícolas está en emergencia y movilizados

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA), expresamos nuestra preocupación por las medidas económicas recientemente tomadas por el gobierno nacional, que condenan a los pequeños productores que producimos alimentos para el consumo interno del pueblo a ser un 40% más pobres.

Los trabajadores de la tierra, productores hortícolas, manifestamos nuestra preocupación por las medidas económicas

Agrotóxicos

Las organizaciones rechazan el proyecto presentado por el diputado Nacional Luis Basterra, así como el proyecto de ley de agroquímicos que se encuentra en etapa de discusión en la legislatura de la provincia de Buenas Aires, pues "ambos son casos de regresión normativa en relación a los derechos constitucionales sobre la defensa de la vida, la salud y el ambiente sano, y ante los probados efectos nocivos sobre la salud de los productores/as, trabajadores/as, las poblaciones expuestas y sobre la el resto de las especies vivas, que el modelo agrobiotecnológico - transgénico produce."

Seminario Internacional rechaza leyes regresivas sobre agrotóxicos en Argentina. Documento de posicionamiento y propuestas para el gobierno nacional, provincial y municipal

el otro campo en alerta

Organizaciones y asambleas socioambientales advirtieron que los anuncios del gobierno nacional sobre el fomento a los transgénicos y la minería traerán más desmontes, mayor uso de agrotóxicos y la multiplicación de los conflictos territoriales.

Argentina: El otro campo, en alerta

Repudian instalación de planta de Monsanto en Córdoba

Cientos de argentinos de la provincia de Córdoba salieron a las calles el viernes último, para frenar la instalación de una planta de la transnacional Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. Se trata nada menos de lo que la empresa espera sea la mayor planta de semillas de maíz transgénico de América Latina.

Argentina: Repudian instalación de planta de Monsanto en Córdoba

Organizaciones en Defensa del PN Calilegua se pronuncian por ley de cese a explotación

"Esta Asamblea entiende que la promulgación de la ley 5889 es un avance en la lucha, pero existen grandes y preocupantes vacíos en su formulación que le otorga un carácter meramente declamativo. Por ello exigimos que sea efectivamente reglamentada a fin de que el cese de la explotación petrolera se realice de inmediato, en el área protegida perteneciente al Parque Nacional Calilegua y en el corredor biológico de las yungas por fuera de la jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales"

Argentina: Organizaciones en Defensa del PN Calilegua se pronuncian por ley de cese a explotación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Reiteramos nuestro requerimiento al Directorio de la Administración de Parques Nacionales para que en uso de sus atribuciones y en cumplimiento de sus deberes de funcionario público, NO AUTORICEN el paso del RALLY DAKAR 2016 por el Parque Nacional Los Cardones. "

Argentina: Trabajadores de Los Cardones repudian paso del Dakar por el Parque Nacional

Tierra, territorio y bienes comunes

"Es sabido que muchas de las áreas destinadas a la conservación, ya sea del Estado o privadas, se constituyeron en territorio ancestral indígena, esto se demuestra en las actividades tradicionales de subsistencia que lleva la gente local de los productos que extraen de los bosques y ceremonias de carácter espiritual. Al destinar estos sectores como parte del patrimonio que debe protegerse, se dejó de lado las tradiciones culturales de las comunidades, excluyéndolas de todo derecho a utilizar algo que les pertenecía. Por otro lado, es importante resaltar que la gestión de lugares destinados a la conservación no era compatible con participación ni uso por parte de comunidades locales."

Experiencias de co manejo en áreas protegidas de territorios ancestrales Chile y Argentina