Argentina

areco.4

Un análisis sobre residuos de plaguicidas en el predio de la escuela Rural Nro 11 de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, halló siete agrotóxicos en las muestras de agua de lluvia y de suelo.

Argentina: Un cóctel de agrotóxicos en el jardín de una escuela rural

contaminación en jachal

La Universidad Nacional de Cuyo realizó un análisis del agua del Río Jáchal y corroboró que el cianuro efectuó la liberación de grandes cantidades de metales contaminantes: un 1400% superior a los valores tolerables. El dato fue ocultado por el gobierno de San Juan.

Argentina: La UNCuyo develó que el Río Jáchal está envenenado

horizontes extremos

"Volvemos con Horizontes Extremos, apostando una vez más a que la revista sea una herramienta para el debate y la acción, y también una construcción colectiva. En esta edición ampliamos la mirada hacia las energías extremas, sin perderle pisada a los proyectos de lutitas y a las iniciativas nacionales y supranacionales para promover su desarrollo en América Latina."

Horizontes Extremos: Fractura Expuesta #4

desmonte en salta

Deforestaron diez mil hectáreas de bosque virgen en territorio indígena de la república Argentina y la justicia salteña condenó a una sola persona a un año de prisión cuando la maquinaria estatal necesaria para que esto suceda es sumamente compleja e implica a cientos de funcionarios públicos. Tomemos conciencia que el genocidio no ha terminado y la maquinaria colonial tampoco.

Argentina, Salta: condenan a un productor por desmontar 10 mil hectáreas

syngenta

Syngenta, la empresa transnacional semillera agrotóxica no se va a instalar en Villa María, Córdoba. La compañía había anunciado la instalación de una planta de tratamiento de semillas de maíz y girasol similar a la que buscó imponer y no pudo Monsanto en la de la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.

Argentina: Syngenta también se va de Córdoba

opsur

"Ni desde el estado nacional ni desde las gobernaciones provinciales se ha puesto en marcha un profundo proceso de diversificación de la matriz energética hacia fuentes limpias y renovables sino que se insiste en sostener la preponderancia de los combustibles fósiles. Incluso alternativas para perpetuar la matriz fósil, como la gasificación subterránea de carbón, son contempladas erróneamente como alternativas limpias."

Argentina: El enigma Claromecó

Minería

A 90 kilómetros de Junín de los Andes, una asamblea vecinal en Las Coloradas logró suspender la realización de audiencias para la apertura de una mina extractiva de cobre. Defienden el río Catán Lil, que provee de agua a toda la región.

Argentina: Asamblea para "Las Coloradas"

problematica energetica

Desde la Oficina de Enlace de Buenos Aires vamos a realizar, los días 7 y 8 de octubre próximos, un taller sobre “Territorio y maldesarrollo” para intercambiar experiencias sobre los impactos del extractivismo en los territorios desde las organizaciones en resistencia.

Argentina: Territorio y maldesarrollo