Argentina

Salud

"Se abstengan de fumigar en forma terrestre y/o aérea sobre sus respectivos predios rurales con cualquier clase de agrotóxico por no poseer la Declaración de Impacto Ambiental sobre los mismos, conforme lo previsto en los arts. 10 y 23 de la Ley Nº 11.723, atento a lo que entienden genera como impactos negativos que la actividad agrobiotecnológica en el suelo, el agua superficial y subterránea, el aire y en consecuencia, en la salud de los niños, niñas, adolecentes, maestras/os y personal no docente que concurren a dicho establecimiento educativo."

Argentina: Escuelas rurales fumigadas, confirman medida cautelar

Pueblos indígenas

Derechos consagrados en legislación nacional e internacional; agronegocios, minería y petróleo; judicialización y ley antiterrorista, derechos humanos y territorios son algunos de los temas que se abordarán en la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, que comienzó ayer (27 de mayo) y se desarrollará hasta el viernes próximo en la Ciudad de Buenos Aires. Con la participación de más de un centenar de autoridades originarias de todo el país, será también un respaldo a los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace tres meses en la Avenida 9 de Julio.

Argentina: Cumbre indígena

Semillas

El Ministerio de Agricultura de la Nación anunció que el Poder Ejecutivo Nacional dictará un Decreto de Necesidad y Urgencia a fin de modificar la actual Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (ley N° 20.247) que regula la propiedad, el comercio y el uso de las semillas. El anuncio fue realizado como conclusión de reuniones que llevaron adelante funcionarios del mencionado ministerio con empresas y entidades del agro.

Argentina: La necesidad y la urgencia la decretan las grandes corporaciones semilleras

Semillas

"Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio como un sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cambio climático, desmontes, concentración económica, fumigacoines con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la calidad de los alimentos, monocultivos, etc"

Argentina: El gobierno nacional, Monsanto, las semillas y todos nosotros. Apuntes para el debate

Salud

Como lo planteamos en la nota Mal educados publicado en el número de mayo de la revistaMu, difundimos aquí el PDF completo del censurado manual Educación Ambiental. Ideas y propuestas para docentes, realizado en 2011 por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medio Ambiente, presentado a la prensa el ministro Alberto Sileoni y el secretario Juan Mussi. Se imprimieron 350.000 ejemplares que tuvieron que ser guardados desde entonces en un galpón por presión de las corporaciones mineras y sojeras y de diversos funcionarios (ministros y gobernadores).

Mal educados: los manuales censurados de Educación ambiental

Agronegocio

Las familias productoras y campesinas nucleadas en la Union de Trabajadores de la Tierra (UTT) FPDS-CTEP decimos que: El pasado 19 de este mes, “el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, adelantó que el gobierno nacional emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deben realizarse en la semilla, además de crear un registro de uso propio" (párrafo de una nota del portal del ministerio de Agricultura). Hace años que se debate una ley impulsada principalmente por Monsanto para cobrar renta por el uso de la semilla, y hace años que desde las organizaciones, científicos, intelectuales y la comunidad venimos diciendo NO. Sin debate en el parlamento, el gobierno actuará por decreto.

Ante el avance de la Ley Monsanto en Argentina: Entre el modelo del Agronegocio y el de la soberanía Alimentaria

Pueblos indígenas

Convoca y organiza: QO.PI.WI.NI- LAFWETES, será en casa de nazarteh, Carlos Calvo 3121, Ciudad de Bs As.

Argentina: 1° Cumbre Nacional de los Pueblos Indígenas

Salud

En el día de la fecha, la “RED DE MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS” acaba de formalizar una presentación administrativa ante la “SECRETARÍA DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA” – a cargo del Sr. Secretario Juan Cruz Molina Hafford – por la que solicita se sirva “iniciar de manera inmediata y urgente las gestiones pertinentes ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a los fines de obtener la exclusión del GLIFOSATO (principio activo y formulado) de la nómina de productos autorizados.

Argentina: Por vía administrativa solicitan la suspensión del Glifosato en Córdoba