Argentina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 5 de Junio de 2015, varias ONGs, colectivos sociales del país, Cátedras de la Universidad Pública y profesionales de la salud, el derecho, las ciencias sociales y agrarias solicitaran ante el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), a fin de que disponga el inicio del procedimiento de Análisis de Riesgo de todos los registros con el principio activo Glifosato, conforme lo establece el Punto 3 del Capítulo 18 de la resolución SENASA 350/1999.

Argentina: Presentación administrativa solicitando al SENASA la prohibición del Glifosato

adobe1

"Un plan de mejora de su vivienda, como manera de combatir el Chagas y de verdaderamente mejorar la calidad de vida, debería formar parte de un plan integral de la revalorización de su cultura, territorio y economía. El plan de re-construcción y construcción debería partir por supuesto de sus mismos saberes y protagonistas, ser una instancia de aprendizaje para los profesionales quienes deberían poner al servicio de esos proyectos las nuevas técnicas, materiales y tecnologías disponibles."

Argentina: Erradicación del hogar-rancho: ¿progreso o retroceso?

transg

Argentina lleva casi 20 años de producción de cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón. La industria alimenticia los ha incluido en muchos de sus productos. De un lado se dice que no perjudican a la salud; del otro advierten lo contrario. A esto se le suma el uso masivo de herbicidas. Mañana se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y el debate está planteado.

Transgénicos: la polémica está servida en tu mesa

semillas

Luego del anunciado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en torno a la Ley de Semillas y al cobro de regalías anunciado hace un par de semanas, el Gobierno (en boca del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández) informó que desistió de esa idea y que enviará un proyecto de ley al Congreso.

Argentina - Ley de Semillas: ¿Qué es lo que está en juego?

Extractivismo

El periodista Darío Aranda analizó la situación que existe en el país en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Audio - Las deudas ambientales en Argentina

Salud

La misma es impulsada por ongs y referentes sociales de todo el país. Por Córdoba, promueven el pedido Medardo Ávila Vázquez, Sofía Gatica y Darío Ávila.

Argentina: Preparan presentación colectiva ante Senasa para que prohíba el uso del glifosato

Petróleo

"El fracking representa una desesperada opción por perpetuar la civilización petrolera, hay opciones energéticas, sobre todo si tenemos en cuenta los recursos puestos en juego en la opción petrolera. Pero este no es un problema técnico solamente sino que debe ser abordado en un contexto de participación ciudadana y democracia por sobre los intereses corporativos."

Argentina: El fracking en el paraíso

5dejunio

Una fecha más nos recuerda lo que vivimos diariamente como sociedad: un ecosistema que, ante el avance del capitalismo, va perdiendo su biodiversidad y se va transformando en un ambiente dañino para la vida humana. Diferentes expresiones de lucha defemos la Tierra día a día, porque sin darle un sabio cuidado, no podremos lograr una sociedad superadora.

5 de junio: Día Internacional del Ambiente