Argentina

Semillas

"La disputa se centra en el control del uso de semilla certificada y fiscalizada y el uso de semilla para “uso propio”, lo que el productor está autorizado a reproducir y sembrar en la próxima generación. No percibir derechos de propiedad intelectual por uso propio se conoce como “excepción del agricultor”, acorde al acta UPOV 1978, de la que es signataria el Estado Argentino".

Argentina: La mala información vs. la lucha digna

Agrotóxicos

La misma es impulsada por ongs y referentes sociales de todo el país. Por Córdoba, promueven el pedido Medardo Ávila Vázquez, Sofía Gatica y Darío Ávila.

Argentina: Preparan presentación colectiva ante Senasa para que prohíba el uso del glifosato

Ciencia y conocimiento crítico

Presentamos “Somos Naturaleza”, una serie de materiales para abordar la complejidad ambiental en la escuela. En esta primera entrega, compartimos una entrevista al pensador Carlos Galano, geógrafo y educador ambiental.

Vídeo - Carlos Galano: "Somos parte de la Complejidad Ambiental"

Soberanía alimentaria

El pasado 19 de este mes, “el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, adelantó que el gobierno nacional emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deben realizarse en la semilla, además de crear un registro de uso propio”, según se puede leer aún en el portal del ministerio de Agricultura.

Argentina: Entre el modelo del agronegocio y la soberanía alimentaria

Ciencia y conocimiento crítico

Este viernes se llevó a cabo en el campus de la UNRC una emotiva jornada en homenaje al científico Andrés Carrasco titulada “Día del Desagravio, hacia la construcción de una Ciencia Digna”, organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos, avalada por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de la UNRC.

Argentina: Homenaje al científico Andrés Carrasco

biocida

"La primera recomendación es que la sociedad, la opinión pública, escuche y conozca lo que desde el ámbito académico y científico de la salud se afirma: Los plaguicidas son tóxicos, son venenos y nos están enfermando, las enfermedades que vemos y tenemos no son casuales, son generadas, principalmente, por la fumigación con estos agrotóxicos."

El biocida Round Up: fuente de negocios para Monsanto y epidemia de cáncer para la gente

fracking

¿Es el gas natural un combustible de transición? Un exhaustivo análisis de las reservas no convencionales de gas natural y petróleo, las potenciales emisiones del “fracking” y sus impactos ambientales.

Emisiones del “fracking”

Pueblos indígenas

"Estamos dispuestos a seguir luchando y afirmando nuestros valores y derechos ancestrales, defendiendo cualquier violación de nuestros pueblos y derechos, y protegiendo a nuestras tierras y territorios."

Argentina: Declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas