Argentina

Salud

En la emisión del martes 5 de mayo de Enredando las mañanas dialogamos con Damián Verzeñassi, médico y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, sobre la práctica final de la carrera constituida por los Campamentos Sanitarios. En esta entrevista repasamos algunos aspectos de los campamentos, los resultados y el correlato con la investigación producida en la localidad de Monte Maíz desde la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.

Argentina - Universidad Nacional de Rosario: Campamentos sanitarios

Ciencia y conocimiento crítico

El 28 de junio de 2013, en el Aula Magna de la Facultad de Cs Médicas de la UNR, losasistentes al 2do Congreso de Salud Socioambiental declarábamos entender a la “Salud como el ejercicio del derecho a luchar por una vida digna, fortaleciendo las diversidades y deconstruyendo las hegemonías, así como bienestar individual, interés colectivo y condición esencial para vivir libres. Entendemos que, en efecto, la libertad sustancial está disminuida cuando predomina la enfermedad. Pensamos en Salud, como construcción histórica, social, cultural, intrínsecamente vinculada a la cuestión ambiental".

Argentina - Universidad Nacional de Rosario: Semana de la ciencia digna

Pueblos indígenas

Los pueblos indígenas de Formosa llevan casi tres meses de acampe en el centro porteño en reclamo de agua, salud, educación, cumplimiento de los derechos indígenas y territorio. Solicitaron audiencias ante los tres poderes del Estado, cortan la avenida 9 de Julio (por las tardes) y denuncian espionaje ilegal de la policía de Formosa. “Les han mentido a nuestros abuelos, a nuestros padres y ahora a nosotros. Estamos cansados. Tenemos derechos y queremos que se cumplan”, reclamó Aldo Coyipé, originario de la comunidad Namqom.

Argentina: Tres meses de acampe formoseño

Ciencia y conocimiento crítico

"Nuestra Universidad lejos de cuestionar o deslegitimar, necesita incentivar iniciativas como la de Monte Maíz, o como la de Andrés Carrasco, y tantas otras que llevan adelante profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de reconocida idoneidad, muchas veces en forma aislada y con escasos recursos. Buscando la manera de plantear estrategias para un horizonte de corto, mediano y largo plazo, en el cual podamos hallar formas equitativas y sustentables de relacionarnos entre nosotros y con el ambiente."

Argentina: Acerca de la necesidad de discutir, construir y validar otros modos de producir conocimiento en las universidades públicas

Agronegocio

"Esas estrategias que prometían producir alimentos en forma intensiva, con monocultivo, no fueron exitosas. Entonces, lo que Ud. tiene hoy es una profundización de aquella vieja estrategia de usar químicos o sustancias tóxicas en el campo. A mi modo de ver, implica un fracaso de las estrategias empresariales que pensaron que eso lo iban a poder superar y cuando el ruido de hiciera muy, muy grande iban a salir con una novedad que iba a calmar los ánimos, pero no han sido exitosos. "

"Las estrategias tecnológicas que prometían las grandes empresas semilleras han fracasado": Andrés Carrasco

Salud

Monte Maíz es un pueblo de la Provincia de Córdoba, en donde viven 8 mil habitantes. Es el corazón de la zona sojera y maicera, y como conclusión de un revelamiento sanitario, el cáncer es la primera causa de muerte en el pueblo. Además este año se triplican los nuevos casos de cáncer. El informe a continuación toma las voces de los protagonistas.

Vídeo - Argentina: Informe Monte Maíz, un pueblo fumigado

Por C5n
Salud

El pasado 10 de mayo se cumplió un año del fallecimiento de Andrés Carrasco, médico embriólogo que denunció los efectos devastadores del glifosato y cuestionó duramente el rol de la ciencia en su vínculo con las corporaciones del agronegocio. En homenaje a quienes no conciben su trabajo disociado de su condición de productores sociales de conocimiento, desde el programa de radio Bajo Consumo de Radio Sur FM 88.3 se entrevistó a Medardo Ávila, docente investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, integrante de la Red Universitaria de Medio Ambiente y Salud y de la organización Médicos de Pueblos Fumigados.

"El sistema productivo preponderante hoy en Argentina enferma a la gente”

Corporaciones

En Argentina se aprueban los transgénicos en base a estudios de las propias empresas y se nombra funcionarios según su cercanía al modelo sojero. Los expedientes son confidenciales, el rol de las universidades y la complicidad de los organismos de control. La ciencia al servicio de las corporaciones.

Argentina - El Estado Monsanto: Corporaciones vs. ciencia