Argentina

Salud

Hugo visita esta semana al doctor Damián Verzeñassi, de la cátedra Salud Socioambiental en la Universidad Nacional de Rosario. Damián trabaja en un campamento sanitario en Entre Ríos. Cómo trabajar con vecinos escépticos y un concepto: la salud no es la ausencia de enfermedad

Audio - El hombre de la vaca: La salud de los territorios

abasto

En la jornada de hoy se llevo a cabo el desalojo de las 500 familias que mantenían hasta ahora la recuperación de tierras en Abasto, La Plata.

Argentina: Desalojo y represión La Plata

alimentos sanos

La Propuesta es adherir a la solicitud de Políticas de Estado que garanticen la producción de alimentos sanos (sin agroquímicos) para abastecer la gran demanda existente promoviendo la producción con técnicas ecológicas: Viernes 8 de mayo, 17.30 hs, Rosario, Santa Fe

Movimiento Alimentos Sanos por el Buen Vivir lanza su Campaña bajo la consigna “Un millón de firmas para lograr Alimentos Sanos para el Buen Vivir” / Argentina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde el Frente Popular Darío Santillán denunciamos el violento accionar de efectivos policiales que ingresaron con balas de goma y armas de fuego al predio del abasto ubicado entre las calles 520 a 530 y 213 a 217 en donde vivían y trabajaban más de 700 familias.

Urgente: Reprimieron brutalmente a mas de 700 familias, quemaron sus casas y continua la tensión en el Abasto, La Plata

Soberanía alimentaria

El viernes 8 de Mayo y sábado 9 de Mayo se dará inicio a la tercera edición de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria. La Cátedra es un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, impulsada por la Corriente Universitaria Amaranto, junto a distintos sectores y organizaciones.

Argentina: Inicia la Tercera Edición de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria - Universidad Nacional de Mar del Plata

Ciencia y conocimiento crítico

"Con todas las pruebas que ya hay, por principio precautorio mientras se realiza la investigación habría que prohibir o restringir fuertemente las fumigaciones. El Estado no puede seguir estando ausente y las autoridades de salud pública tendrán que salir a fijar posiciones férreas en defensa de los afectados, que somos todos."

Argentina: Ser científico en tiempos de ciencia ficción

Salud

El estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto, publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría, detectó que los chicos de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez presentan casi un 55 por ciento más de anomalías que nenes no expuestos a plaguicidas.

Argentina: El riesgo de las fumigaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

Los vecinos de la localidad sufren las fumigaciones y la falta de agua: temen que las plantaciones cercanas sean rociadas con glifosato. La OMS dictaminó que existe una relación entre el uso del glifosato y el cáncer.

Argentina - Tucumán: En el Naranjito están alertas por el uso de agrotóxicos