Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Un grupo de Mapuches fueron criminalizados por defender su territorio de la explotación petrolera. Sucedió en Zapala, Neuquén. Conversamos con una de las y los originarios acusados y con cargos en proceso.

Argentina: Juicio contra comunidad mapuche por defender su territorio

Salud

"El embriólogo del Conicet Andrés Carrasco fue quien puso, por mucho tiempo, al glifosato en el banquillo. Fue criticado por el Gobierno y las corporaciones por sus estudios. Su muerte fue una gran pérdida, su trabajo es un gran legado. Ahora, la Organización Mundial de la Salud le dio la razón".

Argentina: Carrasco tenía razón

cloc

Coyuntura campesina, a diez días del inicio del VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC).

Audio - Mucho que decir. VI Congreso de la CLOC

viacam

Producción de ALER de cara al cónclave campesino a realizarse desde el 10 de abril en Buenos Aires.

Audio - Voces sobre la Mesa hacia IV Congreso CLOC

Por ALER
Salud

Días atrás la Organización Mundial de la Salud publicó un informe afirmando el daño producido por el glifosato y otros agroquímicos en la salud humana. Sin embargo, desde fines del año pasado, se encuentra listo para su tratamiento en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Plaguicidas que habilita al Ejecutivo a autorizar productos que la OMS haya recomendado para su restricción o prohibición. La necesidad de priorizar la salud antes que los intereses económicos.

Argentina: Leyes que defiendan la salud, no a las empresas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En conferencia de prensa se presentó la Escuela de Derechos de los Pueblos del Abya Yala. Proyectada para el intercambio de saberes entre los pueblos, pretende una instancia de educación popular para la liberación y la lucha por la defensa de los Derechos Humanos históricos y los que faltan conquistar.

Argentina: Una escuela de los pueblos para los pueblos

congreso cloc

Del 10 al 17 de abril, Buenos Aires volverá a respirar aires de debate, propuestas y planes de acción. Tendrá lugar en la ciudad el VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina, con la participación de más de 800 delegados, representando a un centenar de organizaciones de 18 países de América Latina y el Caribe junto a la V Asamblea Continental de Mujeres y la IV Asamblea de la Juventud del sector.

Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir

Tierra, territorio y bienes comunes

Estudios realizados desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR) demostraron que desde 1976 al 2008 la superficie de bosque de Cuña Boscosa santafesina se redujo de 790.529 a 404.672 hectáreas, alcanzando entre 2005 y 2008 una tasa de deforestación anual de 19.574 hectáreas; es decir, una superficie mayor a la ciudad de Rosario, de 17.800 hectáreas, por año.

Argentina: Casi 400 mil hectáreas menos de bosque