Argentina

primavera sin monsanto

En un nuevo grito “Volá Monsanto”, el próximo 19 de septiembre del corriente año a las 13hs. invitamos a reforzar la lucha y a ser parte del segundo Festival Latinoamericano más importante en la historia de la ciudad de Malvinas Argentinas, porque Monsanto quiere invadir nuestra tierra y la comida.

2do Festival en Malvinas Argentinas, Córdoba: "Volá Monsanto" - 19 de Septiembre 13 hs.

Pueblos indígenas

El Observatorio Autónomo de Conflictos Socio-Ambientales denuncia: las comunidades Wichi en Formosa están siendo víctimas de situaciones violatorias de derechos en modo aberrante y premeditado. Hay 5 miembros de comunidades wichi, (Avelino Tejada, autoridad Wichi y sus cuatro hermanos) de Formosa, presos, con una causa falsa armada y todo indica que esta violación de derechos y acción terrorista de estado, es además , para posibilitar que un usurpador criollo se haga "dueño" de las tierras de los wichi.

Argentina: 5 miembros de comunidades wichi de Formosa se encuentran detenidos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Y le creen a esa basura del Mocase. ¿Encima sabes qué te dicen? ‘Estamos apoyados por Zamora y por Cristina. Nosotros los vamos a hacer cagar matando, si quiere ponga ahí. A mi me han cansado de robar los animales. ¿Quieren vivir de arriba? Eso vamos a terminar, nosotros estamos armados. ¡Eso no va más!". Estas y otras amenazas fueron proferidas por el terrateniente santiagueño Américo Argentino Argibay el pasado viernes 12 de septiembre.

Argentina: ​Un aviso de muerte en el monte santiagueño

Acaparamiento de tierras

GRAIN realizó un profundo análisis de la información existente para darse cuenta de lo que está pasando y el resultado es muy claro: más del 90% de las y los agricultores del mundo son campesinos e indígenas, pero controlan menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial . Y con esa poca tierra, la información disponible muestra que producen la mayor parte de la alimentación de la humanidad.

Audio - Hambrientos de tierra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la campaña "No a la nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina", queremos solidarizarnos con los compañeros del MOCASE-VC quienes han sufrido nuevamente una amenaza en las tierras que habitan y que les son disputadas por el agronegocio.

Argentina: El agronegocio es una amenaza de muerte

PORTADA

"Estamos convencidos que habrá Soberanía Alimentaria en nuestro país, si las semillas están en manos de los Agricultores Familiares, sus organizaciones y las Comunidades de Pueblos Originarios posibilitando el derecho a utilizar sus propias semillas y garantizando de esta manera la biodiversidad construida durante años."

Plantáte: la vida no se negocia

monsanto

Más de cien organizaciones de todo el país iniciaron en junio una campaña nacional contra el anteproyecto de Ley de Semillas que desde el 2012 está impulsando el Ministerio de Agricultura de la Nación. Mediante distintas actividades –como festivales, movilizaciones, ferias de semillas y productos orgánicos, entre otras– buscan dar a conocer las consecuencias de una posible modificación de la legislación vigente. También esperan organizar cerca de fin de año una jornada de debate en el Congreso de la Nación.

Ley de Semillas en Argentina: "Que el anteproyecto no salga nunca del Ministerio de Agricultura"

Corporaciones

Un nuevo estudio del CONICET asegura que se mantiene el rechazo popular de la comunidad de Malvinas Argentinas a la instalación de la planta.

Argentina: Otro cachetazo para Monsanto