Argentina

Transgénicos

En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.

Un día contra los agrotóxicos

Semillas

La semilla es un recurso tan importante como la tierra. Es el material de reproducción de las plantas, y como tal constituye el primer eslabón de la producción agrícola. El control de las semillas implica el control de las cadenas alimentarias y de todas las cadenas de productos. No es casual que las compañías multinacionales de semillas y biotecnología, sus gobiernos de origen y los asociados locales, demuestren tanto interés y desplieguen tanta actividad en torno a la reforma de la ley de semillas.

Argentina: Ley de semillas, propiedad intelectual y políticas públicas

Corporaciones

"Mencionaremos algunas de las razones que nos impulsan a movilizarnos. Esta empresa trasnacional está vinculada a la industria química y bélica. Entre sus productos se encuentran el PCB, el DDT, el “agente naranja” y hoy, lamentablemente nuestros “alimentos”. Monsanto controla el 90% del mercado de semillas transgénicas y también ha adquirido numerosas empresas vinculadas a la producción de semillas hortícolas a nivel mundial, como Seminis y De Ruiter Seeds. Asi, han ido colonizando nuestro suelo y nuestro “sistema alimentario”."

Documento colectivo de la Jornada de lucha contra Monsanto, Buenos Aires

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la Unión de Asambleas Ciudadanas repudiamos la avanzada represiva desde el poder político y económico, expresada en leyes y políticas que tienen como objetivo neutralizar la protesta social y perseguir a los sectores sociales considerados “peligrosos”, de acuerdo a los discursos mediáticos y políticos sobre la “seguridad”, entre los cuales figuramos quienes venimos resistiendo al avance contaminador y depredador de las grandes empresas sobre nuestros territorios.

Argentina: Declaración de la Unión de Asambleas Ciudadanas: Repudio a las políticas y leyes que criminalizan la protesta social

Por UAC
Feminismo y luchas de las Mujeres

El 47 por ciento de la población rural está constituido por mujeres y su tarea resulta un pilar para la economía familiar y nacional, no sólo porque trabajan la tierra y salen a parar la olla cuando es necesario, sino porque crían y educan a la futura fuerza de trabajo. Toda esta carga de empleo está invisibilizada, no remunerada y comúnmente endulzada por el calificativo amoroso, ese que tapa la verdadera repartija de que haceres entre géneros.

Argentina: las penas son de nosotras

Corporaciones

La batalla entre Monsanto y el Municipio será de largo aliento. Ahora, la pelea desembarcó en la Justicia: la multinacional inició una demanda contra el intendente Jure, por el decreto que le denegó la posibilidad de instalarse en la ciudad.

Monsanto demandó a Jure porque le impidió radicarse en la ciudad

Por Puntual
Megaproyectos

La organización ambientalista Greenpeace afirma que las modificaciones presentes en la Ley de Bosques propuesta por el municipio de Villa La Angostura, territorio ubicado al sur de la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina, son completamente ilegales y ponen en riesgo el 80% de las florestas o bosques del territorio andino patagónico.

Avance de las áreas de explotación de la Patagonia argentina pone en riesgo las florestas

Por ADITAL
calilegua

"Esta área natural protegida es de prioritaria conservación porque constituye uno de los pocos sectores de selva pedemontana del país que ha sobrevivido a los desmontes impulsados por la ampliación de la frontera agropecuaria. Forma parte de la zona identificada como el corredor ambiental de mayor importancia del NOA."

Argentina: ¡NO a la actividad petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua!