Argentina

Semillas

"No podemos permitir que se olvide que el cuidado de las semillas es una de las estrategias más antiguas de la humanidad, sin la cual el futuro queda en entredicho. Las semillas son patrimonio de los pueblos; los hemos criado mutuamente y no son entes que flotan en el vacío social. Las semillas no son mercancías ni programas de computación, no pueden circular sin el cuidado y el resguardo de los pueblos."

Las Leyes de Semillas aniquilan la soberanía y la autonomía de los pueblos

Petróleo

Como organizaciones sociales, partidos políticos, organismos de derechos humanos, organizaciones indígenas, feministas, asambleas; venimos hoy, en este Día Internacional Anti Chevron, a pronunciarnos desde Argentina en contra de esta empresa que ha ingresado a nuestro territorio de la mano del Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial de Neuquén, violando nuestros derechos y reprimiendo nuestra justa protesta social.

Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron

monsanto

Este sábado 24, convocamos a una Jornada Popular contra Monsanto, en homenaje al compañero Andrés Carrasco, contra las empresas locales socias y los gobiernos, nacional y provinciales cómplices del genocidio y la dictadura alimenticia.

Argentina: Jornada popular contra Monsanto en Buenos Aires

Agronegocio

Si la Dirección de Bosques autorizara, se producirá un mega desmonte en zona amarilla, o sea en área prohibida. Esta vez apuntan a los escasos remanentes de montes existentes en el Dpto. Mayor J. L. Fontana, en proximidades de Villa Ángela. Cresud S.A.C.I.F.A. es titular de un Establecimiento de 36.000 hectáreas. Pretenden desmontar 18.000, es decir el equivalente a 4.500 Plazas “25 de Mayo” de Resistencia, a pesar de la prohibición que rige en la zona.

Argentina: mega desmonte en zona prohibida, esta vez en cercanía de Villa Ángela

Extractivismo

El Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, invita a la comunidad latinoamericana e internacional a participar del Iº Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales y del Curso Internacional sobre Ecología Política, que se realizará del 28 al 31 de octubre de 2014.

Argentina: Iº Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales y del Curso Internacional sobre Ecología Política

Ciencia y conocimiento crítico

A raíz del fallecimiento del doctor Andrés E. Carrasco, médico especialista en embriología molecular e investigador principal del Conicet, quisiera hacer una aclaración acerca de la investigación que dedicó a los daños a la salud de los agroquímicos. Más allá de los ataques que le propinaron a Carrasco los sectores que se benefician con el monocultivo extensivo de soja transgénica resistente a los pesticidas, incluido el gobierno nacional, cabe señalar que su estudio fue validado en agosto de 2010 (un año después de su irrupción mediática), al ser publicado por la prestigiosa revista estadounidense Chemical Research in Toxicology, que posee un estricto sistema de revisión por pares para sus publicaciones.

Argentina: Andrés Carrasco y la toxicidad del glifosato - Carta de Lectores en La Nación

Agrotóxicos

Descubriendo Entre Ríos: Estudiosos realizaron un encuentro enfocado en la problemática de los agroquímicos en Santa Fe y Entre Ríos, mostraron alternativas y rindieron homenaje al científico Andrés Carrasco.

Argentina: El litoral en la mira, durante la emotiva jornada ambiental

Agronegocio

Esta película está basada en datos y testimonios mayormente de la provincia de Entre Ríos (nuestro lugar de origen), pero la problemática abarca a toda la Argentina, y su inserción en el Nuevo Orden Mundial.

Video: La agricultura negada