Argentina

vacam

La referencia a esta formación de esquistos, en los últimos tiempos, se ha vuelto cotidiana tanto en Neuquén como en el ámbito nacional. Las fantasías de vastos sectores de la dirigencia política y del mundo corporativo están depositadas en ella; incluso despierta apetitos más allá de las fronteras argentinas. El intento de concretar esas fantasías pone en tensión concepciones como soberanía, participación popular y democracia, e interpela sobre el significado que el medio ambiente y su cuidado tiene para la dirigencia del país.

Argentina: Un fetiche llamado Vaca Muerta

Ciencia y conocimiento crítico

La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario homenajeó al Dr. Andrés Carrasco tras su fallecimiento, propuso el Día de la Ciencia Digna, y lanzó una de sus propuestas para generar una Red de científicos comprometidos. Además, se leyó uno de los últimos textos de Carrasco. Darío Aranda relata para lavaca experiencias y emociones del acto.

Homenaje a Andrés Carrasco: ciencia sin patrón

Transgénicos

"A lo largo de Centro y Sur América, la resistencia a la tecnología transgénica y la biopiratería está creciendo y los gobiernos se ven obligados a tratar el tema. A pesar de que casi las tres cuartas partes de la producción mundial de transgénicos tiene lugar en América Latina en la actualidad, las cosas parecen estar cambiando mientras que crece la conciencia sobre esta amenaza monumental para la soberanía alimentaria." Boletín N° 575 de la RALLT

Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos N° 575 - Latinoamérica en resistencia

Por RALLT
Petróleo

"Continuamos en vigilia permanente en las vías de acceso posibles acerca de los camiones de prospección sísmica con destino a la R.O. U. para hacer su trabajo en los Departamentos de Salto, zonas de Tacuarembó y Paysandú, que definiría las zonas destinadas a avanzar con la extracción de hidrocarburos en particular la no convencional ó FRACKING que afectará indefectiblemente al Acuífero Guaraní y la Cuenca del Río Uruguay, llegando sus efectos hasta el Río de La Plata."

Argentina: Comunicado por el Acuífero Guaraní o cómo parar la locura del Fracking

Cañuelas Jornada Abierta - Agosto 2014b (1)

Invitamos a participar de la jornada abierta "Desde la agroecología, semillas para la soberanía alimentaria", a realizarse el próximo 9 de agosto en el Honorable Consejo de Deliberante de Cañuelas, Buenos Aires.

Argentina, Buenos Aires: jornada abierta "Desde la agroecología, semillas para la soberanía alimentaria"

Petróleo

Hernán Scandizo del Observatorio Petróleo Sur analiza la situación de Argentina y el resto del territorio latinoamericano frente al pretendido avance de la explotación de los bienes no convencionales. En los estudios de la radio comunitaria el periodista trazó un panorama también de las resistencias y las realidades que afrontan las comunidades afectadas por estos emprendimientos.

Audio - La avanzada del fracking en Latinoamérica

Agrotóxicos

Con el objetivo de favorecer a distintas multinacionales, el SENASA se rehúsa a adecuar la clasificación de los pesticidas a lo que establece la Organización Mundial de la Salud. Miles de personas expuestas a un veneno mortal.

Argentina: negocio mortal: el Gobierno da rienda suelta a peligrosos agrotóxicos

Agrotóxicos

Pedido de Informes al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing, Agr. Carlos Casamiquela, por el cumplimiento y el control efectivo de la aplicación de la Resolución 302/2012 del SENASA, que adecua la clasificación de los agrotóxicos a la clasificación de OMS 2009. El glifosato ahora es clase I, II, o, en en todo caso III; pero ya no es clase IV, ni siquiera en Argentina.

Argentina: Pedido de informes sobre clasificación de agrotóxicos