Argentina

Biodiversidad

No se trató sólo de una conquista cívica. Fue también el surgimiento de una legislación de vanguardia para una materia con atraso en la Argentina: los derechos de la naturaleza. En el año 2007, el Congreso sancionó la ley de bosques, buscando poner freno a los desmontes por la expansión de la frontera agrícola. Se suponía que la norma iba a detener la pérdida incesante de superficie boscosa en todo el país; se suponía como se suponen las cosas, cuando manda el sentido común. Pero nada de eso ocurrió: hace un año se confirmó de manera oficial que la tala indiscriminada siguió aumentando. Y ahora, un informe de la Auditoría General de la Nación acaba de revelar algo peor: que la ley nació muerta, es decir, que prácticamente no se aplicó.

Argentina: La ley de bosques casi no se aplicó y los desmontes siguen sin freno

chevron

“El Pueblo sabe de qué se trata” es una acción que se multiplicará hoy 19 y el 21 de Mayo (Día Mundial de Lucha contra Chevron), en los Concejos Deliberantes y Legislaturas del territorio. De manera coordinada asambleas y colectivos socioambientales enmarcados en la Unión de Asambleas Patagónicas, y la Unión de Asambleas Ciudadanas a nivel nacional, revelaremos las mentiras de YPF respecto a la fractura hidráulica.

1810 – El pueblo quiere saber de qué se trata / 2014 – El pueblo sabe de qué se trata: NO al fracking

Pueblos indígenas

La Ley de Servicios Comunicación Audiovisual, el Papa, la Corte y la recuperación de tierras fueron temas de la proclama.

Argentina: Una proclama originaria

Agrotóxicos

La Asamblea de Malvinas Argentinas llevó su lucha contra la instalación de Monsanto al Congreso nacional. Un grupo de diputados enrolados en las distintas fuerzas de centro izquierda (del Frente Amplio Unen y de Unidad Popular) y de la izquierda combativa (Partido Obrero y Movimiento de Trabajadores Socialistas) escucharon los testimonios de los asambleístas, que acusaron tanto al gobierno de Cristina Kirchner como al de José Manuel De la Sota y al del intendente Daniel Arzani de negociar con "la multinacional de la muerte".

Argentina: la Asamblea de Malvinas Argentina nacionaliza su lucha contra Monsanto

Petróleo

Esta semana, la Justicia argentina hizo lugar a una denuncia presentada por el legislador porteño Alejandro Bodart y por el abogado ambientalista Enrique Viale contra la presidenta Cristina Fernández por la firma del decreto 929/2013. Ambos advirtieron que ese decreto beneficia a la petrolera Chevrón en sus actividades para la explotación del yacimiento en Vaca Muerta y alertaron por el riesgo ambiental que provoca la técnica de fracking.

Argentina: voces contra Chevrón

Ciencia y conocimiento crítico

En una época en la que los frecuentes cuestionamientos a las prioridades y orientaciones de la política científica y tecnológica argentina intentan ser descalificados e invisibilizados por el pensamiento hegemónico, reduciéndolos a categorías tales como “boicots esporádicos” o “argumentos carentes de fundamentación de base científica”, la figura de Andrés Carrasco pasó a jugar un papel decisivo que la historia encarna sólo en aquellos que se atreven a llevar al límite las contradicciones más profundas que nos atraviesan como sociedad.

Andrés Carrasco, el científico “politizado”

Ciencia y conocimiento crítico

Con tristeza nos despedimos de un luchador y un científico ejemplar, el Dr. Andrés Carrasco. Su honestidad y su claridad para entender la investigación y la ciencia a favor de los pueblos lo colocó en el centro académico y técnico de la resistencia contra los agronegocios transnacionales.

Despedida a Andrés Carrasco

Petróleo

La compañía francesa Total participa en cinco áreas hidrocarburíferas en Neuquén, que representan el 6% del territorio provincial o 26 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Esta petrolera, que es la principal productora de gas de Argentina, avanza con proyectos de extracción de hidrocarburos de la formación de esquistos Vaca Muerta, perforando incluso dentro del Área Natural Protegida Auca Mahuida.

París: Denuncian el accionar de la petrolera Total en un área protegida de Neuquén