Argentina

Semillas

Aunque aún no se hizo público el anteproyecto de modificación de la Ley de Semillas (“Ley Monsanto”), diversos actores ya salieron a posicionarse al respecto.

Argentina: Las semillas en el centro de las disputas

Arg_listado_150_proy_avanzaados_2012c

La industria minera dio un enorme salto en la última década con la concreción y puesta en marcha de varios emprendimientos metalíferos. Tanto que hoy en día, con 14 minas en producción y proyectos en construcción por más de US$ 15.000 millones, el sector se convirtió en el principal apalancador de la Inversión Extranjera Directa en la Argentina. Números que sólo sirven en el circuito financiero, entre tanto las comunidades luchan y resisten por modelos productivos para la vida y en defensa del agua.

Radiografía de los 150 proyectos mineros activos en la Argentina

1

"El Tribunal Latinoamericano del Agua tiene el agrado de informarle que próximamente se realizará la sexta Audiencia Pública Latinoamericana. Esta actividad se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, está prevista para realizarse entre el 5 y 9 de noviembre del 2012 en el Aula Magna y el salón Auditorium de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires."

Argentina: invitación a la sexta Audiencia Pública Latinoamericana

Soberanía alimentaria

Lo propuso Liliana Parada del FAP, en el Foro Internacional por el Derecho Fundamental a la Alimentación. "Los pueblos reclaman soberanía alimentaria, mientras que los Estados sólo han llegado a acuerdos de seguridad alimentaria", dijo.

Argentina: Diputada propone una ley marco del Derecho a la Alimentación

Semillas

“La ley Monsanto.” Es una de las formas en la que movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales bautizaron al proyecto de ley de semillas que prepara el Ministerio de Agricultura. Según afirman las organizaciones, la medida, que sería tratada antes de fin de año en el Congreso, no dio participación a campesinos y pequeños productores, limita el “uso propio” (posibilidad de utilizar las semillas de la cosecha) y favorece a las corporaciones del agro.

Argentina: Semillas en debate

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado viernes 19 de octubre el asesino de Miguel Galvan, Paulino Rizo Patrón salió caminando libremente por la puerta del hospital del Chaco luego de haberlo acuchillado a Miguel en el cuello, tres días atrás en el paraje El Simbol entre Santiago del Estero y Salta. Gracias al Juez Dilacio, quien aparentemente se “olvido” de ejercer la custodia policial para con el protagonista del asesinato político más resonante del año.

Argentina: El reino del revés

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En apenas once meses, toda esta sangre. Y la indiferencia. A pesar de los tiros, las puñaladas, los campesinos heridos, los campesinos muertos: la guerra. En el monte santiagueño, ahí donde la tierra se confunde con el Chaco y con Salta, las imágenes se repiten: el desembarco de las topadoras, los alambrados todavía brillosos, las guardias armadas, la expulsión de los habitantes a manos de empresarios apañados por efectivos de la Policía y funcionarios de la Justicia.

Video: Toda esta sangre en el monte

Minería

Comunidades mapuches y asambleas socioambientales rechazan insólito proyecto de geotermia minera. Exigen al BID, organismo al que se solicita que financie la obra, que respete los derechos indígenas.

Argentina: rechazo a proyecto de geotermia minera

Por UAC