Argentina

alumbrera

La Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua informa que, en el día de la fecha, 12 camiones que contenían material para ser utilizados en la producción de la minera a cielo abierto Bajo la Alumbrera han desistido de pasar por el bloqueo selectivo que venimos realizando en nuestro pueblo de Tinogasta.

Argentina: por primera vez la Alumbrera retrocede

Por UAC
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"No se trata de “extrangerización” de la tierra, se trata de acumulación, de concentración de riquezas, de tierras y toda su producción. Se trata de destrucción, ya que las grandes propiedades no cuidan el ambiente, el agua, no son sustentables. Solo los anima el lucro, aunque el presente y el futuro sean de muerte."

Argentina: el agua en Misiones

Agrotóxicos

Apelación ante la Cámara Federal por el rechazo del amparo ambiental para el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos.

Reclasificación agroquímicos: apelación

Las familias campesinas de Palma Sola aguardaban hace más de un año esta medida, ya que en diciembre de 2010 habían presentado un amparo ambiental colectivo con el fin de que se prohíba esta actividad en el lugar.

Argentina: se suspendieron los desmontes en Santa Bárbara

Minería

"Su nombre evoca justamente las paradojas y contradicciones más profundas de nuestro pueblo: madre del agua y también de los metales. Origen de la Vida pero también tentación de la Muerte. Cerro que despertó históricamente la codicia colonial originaria, y la sigue despertando; pero cerro que supo enseñar-nos también los secretos de la Vida Digna y los fundamentos de la libertad."

Guamatinac, madre del agua y los metales… madre también de un Pueblo Nuevo

El pueblo de Famatina cree que el proyecto minero que impulsa el gobernador Luis Beder Herrera es una catástrofe. A su juicio, el problema del agua –de su contaminación– es el peligro mayor.

Botnia, Famatina y la nueva agenda pública

Minería

“En Argentina hay decenas de Famatina”, avisa Urbano Cardozo, jubilado, militante socioambiental, que vive desde hace 73 años en la cuna de la megaminería argentina: Andalgalá (Catamarca), donde hace 18 años se instaló Bajo la Alumbrera, el yacimiento de oro y cobre más grande del país.

El contramapa de la megaminería

Agronegocio

"Esta nueva ley, mediante la cual se otorga la titularidad de la concesión a una Sociedad Anónima para el cultivo de arroz en las tierras fiscales del delta Entrerriano, a las cuales llama “improductivas”, desconoce los importantes servicios ecosistémicos que proveen los humedales del Delta del Paraná, así como el peligro que significa el uso de agroquímicos en esta región..."

Día Mundial de los Humedales: cultivo de arroz amenaza integridad de los humedales del Delta del Paraná