Argentina

Pueblos indígenas

“La raíz de los conflictos de tierra se encuentra en la disputa por el uso y control del espacio territorial a partir de la imposición de una cultura sobre otra. Por un lado el agronegocio, donde la tierra es un espacio para producir y hacer negocios, y por el otro la cultura indígena y campesina, donde la tierra constituye un espacio de vida”

Argentina: soja sí, indígenas no

“¿Qué parte del ‘no’ es la que no entienden?” fue la pregunta de una de las asistentes a una asamblea de vecinos de Esquel, ciudad que volvió a sacudirse ante la realización de unas “Jornadas de Reflexión Productiva” que implican un nuevo avance del marketing minero en un lugar donde el 81 % de la población plebiscitó su rechazo a la minería en el año 2003

Argentina: otra vez sopa (de cianuro), y un triunfo

La Comunidad qom de Colonia La Primavera de Formosa inició hoy su cuarto día de huelga de hambre en plena Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires

Argentina: sin respuesta en el 4to día de huelga de hambre toba en la 9 de julio

Por FARCO
Saberes tradicionales

"En los últimos años, existe creciente consumo atenta contra la biodiversidad, poniendo en peligro de extinción a la ancestral paramela, ya que no hay registros de su cultivo y las cosechadas para la industria farmacéutica son ejemplares silvestres."

La paramela, una planta para conocer y proteger

Minería

TODOS POR LOS GLACIARES. Los glaciares y el clima NO se venden. Estaremos manifestando frente a las oficinas de la Barrick en Buenos Aires, Plaza San Martín (Av Santa Fe y Maipu) el 27 de abril a las 18 hs.

Argentina: día mundial contra la Barrick gold

Agronegocio

"La soja es altamente demandante de nutrientes, entre otros, y fundamentalmente, el fósforo. Pero el fósforo tarde o temprano se va acabando del suelo, pues a veinte millones de hectáreas que en nuestro país les pasaron la aspiradora de la soja, se les fue el fósforo en las bodegas de los barcos."

Soja: Argentina compra fósforo a un país invasor

La comunidad que acampa en la 9 de Julio dice que el gobierno nacional no cumplió con su compromiso. El Ministerio del Interior asegura que ya resolvió los temas de documentación y ayuda social y que “en el tema tierra interviene la Justicia”

Argentina: nuevo reclamo de los qom de Formosa para recuperar sus tierras

Agrotóxicos

Los defensores del uso de los pesticidas en general, y del glifosato en particular, utilizan con frecuencia comparaciones falaces con el uso de productos riesgosos en las viviendas. Realizan estas comparaciones buscando también presionar a legisladores para conseguir la aprobación de normativas más permisivas con el uso de pesticidas, o para evitar la aprobación de normas más restrictivas, sobre todo en ámbitos legislativos locales.

Argentina: el discurso sojero transgénico - Parte 3