Argentina

 Imagen: Flor Guzzetti

En la zona rural de Santiago del Estero y de Tucumán dos mujeres muy jóvenes fueron asesinadas en junio, las dos eran integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra, una organización que a la vez que pelea por tierra para cultivar también demanda por un modelo productivo agroecológico y construye feminismo en cada debate, en cada demanda. Sin embargo, la violencia machista y las mismas condiciones de la ruralidad -el aislamiento, la falta de internet, las distancias- hacen difícil pedir ayuda. ¿Cuál es la política para las mujeres campesinas cuando no se puede llamar a la 144?

"No podemos abordar la violencia de género en el campo con una cabeza urbana"

#NoalasAgtech

En estas animaciones te contamos qué son las Agtech, quiénes impulsan estas innovaciones digitales en la agroindustria y sus verdaderas intenciones, por que una vez más, el agronegocio intenta avanzar en el control efectivo de qué y cómo se produce y se consume.

#NoalasAgtech

Ani Dasgupta, presidente de WRI, y el intendente en la premiación de Rosario.

La experiencia de Rosario en producción sustentable de alimentos, desde el Programa de Agricultura Urbana y Cinturón Verde, ganó ayer el primer premio de un certamen entre 262 proyectos de 54 países, organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles. Un reconocimiento a las ciudades que hacen algo entre sus políticas públicas para abordar el cambio climático y la desigualdad urbana; por eso lo que se distinguió fue "la producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente". Y la resiliencia en este caso no es solamente ambiental, también social porque el programa municipal que le da sustento surgió en el fragor de los críticos días de 2001, con la hecatombe socioeconómica que sacudió al país.

Premio mundial para huertas de acá

La última crisis ambiental causada por esta industria provocó la muerte de 37 mil toneladas de salmones.

Tras un año de resistencia comunitaria y proyectos en contra de la instalación de esa industria en el Canal Beagle, la Legislatura  aprobó el proyecto para prohibir en esa provincia la instalación de ese tipo de criaderos.

Tierra del Fuego aprobó una legislación pionera en el mundo al prohibir la cría de salmones

Soberanía alimentaria: "hay que desandar el modelo hegemónico y sus consecuencias a lo largo de medio siglo"

Entrevista a Carlos Carballo, Ingeniero Agrónomo y docente, también fue protagonista de las Ligas Agrarias y un militante incansable por la Soberanía Alimentaria. Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) fue uno de los impulsores de la Feria del Productor al Consumidor de Agronomía, un espacio emblemático de los pequeños productores y las cooperativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Soberanía alimentaria: "hay que desandar el modelo hegemónico y sus consecuencias a lo largo de medio siglo"

Foto del sitio: La Prensa

Desde la Junta Interna de Ate-Garrahan queremos comunicar que nos oponemos a la producción en el país del primer trigo transgénico del Mundo -supeditada su liberación definitiva a la inminente aprobación por parte de Brasil-.

Pronunciamiento sobre trigo HB4 y modelo agroindustrial

El Mercado Vaquereño celebra aniversario y sigue apostando por la agroecología

Como cada sábado después del Inti Raymi (solsticio de invierno), el Mercado Vaquereño celebra un nuevo aniversario de su fundación. Este espacio agroecológico, que nació en la localidad de Vaqueros, a 10 kilómetros de la ciudad de Salta, festeja su séptimo año en medio de un contexto que nunca imaginaron transitar: una pandemia. 

El Mercado Vaquereño celebra aniversario y sigue apostando por la agroecología

Foto del sitio: Télam

El titular del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, afirmó que "es necesario hacer una planificación nacional del abastecimiento frutihortícola, mejorar la tecnología en cosecha y poscosecha y transparentar la cadena", como parte de un trabajo para "garantizar alimentos sanos a precios justos".

Levaggi afirmó que se trabaja en un Plan Nacional de Abastecimiento Frutihortícola