Costa Rica

En 1994 y 1995 entraron en vigor dos tratados multilaterales. El Convenio de Diversidad Biológica (CDB), de corte socio-económico-ambiental, y el acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) administrado por la OMC. En el caso de Costa Rica ambos tienen el mismo rango constitucional superior a las leyes nacionales. A pesar de su equiparación legal, los objetivos del CDB -el uso sustentable de los recursos y elementos de la biodiversidad y la correspondiente distribución justa y equitativa de los beneficios- han ido cediendo el paso a las exigencias del comercio internacional que en los últimos años se están expresando en una avalancha de tratados de inversión y de libre comercio bilaterales

El acceso a los recursos biológicos y la distribución de beneficios en la mira de los Tratados Comerciales

La Red de Coordinación en Biodiversidad de Costa Rica denunció que una instancia del Gobierno le impide tener acceso a información sobre la solicitud de una empresa para introducir dos variedades de algodón transgénico

Costa Rica: ambientalistas denuncian que les impiden conocer de transgénicos

Compañía Biotecnológica manipula Ministerio de Agricultura y Ganadería obstruyendo la participación de indígenas, campesinos y ecologistas en la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNB) de Costa Rica

Costa Rica: obstruyen participación social para introducir nuevas variedades de algodón transgénico

Decenas de personalidades notables de Costa Rica con el ex presidente Rodrigo Carazo al frente, lanzaron el miércoles, con motivo del Día de la Independencia, una "proclama nacional" convocando al país a impedir que pase el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos

Costarricenses notables llaman a lucha nacional contra el TLC

Demanda Internacional presiona la resolución de SETENA. TLC sí afectará el ambiente y la soberanía: "Los derechos de las empresas serán garantizados por los tribunales internacionales donde hay una sustracción de la esfera pública, espacios donde ni las organizaciones ni las comunidades pueden participar"

Costa Rica: minería en San Carlos todavía sin viabilidad

Por FECON

Grupos sociales y sindicales de Costa Rica denunciaron por "ilegítima" la comisión de notables impulsada por el presidente Pachecho, para analizar el acuerdo de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos

Costa Rica: sociedad civil contra el acuerdo de Libre Comercio

Este domingo 28 de agosto del 2005, los Turrialbeños acudirán a las urnas para pronunciarse sobre las represas hidroeléctricas en el río PACUARE: “Por un Río Pacuare como Santuario Natural Vota No

Costa Rica: NO a las represas hidroeléctricas en el río Pacuare

Según una encuesta realizada por la Universidad de Costa Rica, el sesenta y un por ciento de los costarricenses considera que debería realizarse un referendo para decidir si Costa Rica debe firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

Costarricenses quieren una consulta sobre el TLC con EEUU